
Guía “Cómo organizar una actividad de comunicación científica participativa”
El CCS-UPF ha elaborado una guía sobre cómo organizar una actividad de comunicación científica participativa en ciencia y tecnología. Se trata de una guía multimedia en acceso abierto que pretende ayudar a cualquier persona interesada en organizar actividades de...
“Mis prácticas en el Exploratorium de San Francisco fueron decisivas para entrar a trabajar en el Science Museum de Londres.”
Emma Mirabent cursó el máster en Comunicación Científica, Médica y Ambiental de la Universitat Pompeu Fabra-Barcelona School of Management (UPF-BSM) en la edición 2017-2018. Durante el curso, se interesó especialmente por la museología, un ámbito que desconocía hasta...
leer másEl monográfico “Publicidad y salud” trata sobre el impacto de la comunicación en la salud y los retos éticos relacionados
Los cambios en el panorama de la comunicación han trasformado el contenido y la forma de la publicidad, planteando nuevos retos de orden ético. Esta circunstancia es especialmente relevante en el sector de la salud, el entorno sanitario y el biomédico. La población es...
leer másGema Revuelta participa en el XIII Seminario Internacional sobre la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos de la UNESCO: “Edición genómica, bioética y responsabilidad”
El XIII Seminario Internacional sobre la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos de la UNESCO: "Edición genómica, bioética y responsabilidad" es organizado por el Observatorio de Bioética y Derecho - Cátedra UNESCO de Bioética de la Universidad de...
leer másLlevar la Investigación e Innovación Responsables más allá de Europa
Este mes de enero se ha iniciado el proyecto europeo SUPER_MoRRI: Scientific Understanding and Provision of an Enhanced and Robust Monitoring system for RRI, financiado por el programa H2020 y liderado por Fraunhofer Gesellschaft. El Centro de Estudios en Ciencia,...
leer másCarolina Llorente moderará la mesa redonda “Humanidades digitales”
Carolina Llorente moderará la conferencia "Humanidades digitales", que tendrá lugar el próximo jueves 14 de febrero de 2019, a las 18 h en el Palau Macaya. La mesa redonda trata sobre cómo el patrimonio a escala mundial está siendo digitalizado igual para empresas y...
leer másEl secreto de un periodismo científico de calidad
Transmitir los últimos avances y el conocimiento científico a la sociedad es fundamental, aunque no fácil. Para hablar de este tema, el pasado 21 de enero celebramos la mesa redonda Cuatro ejemplos de buen periodismo científico en el marco del Máster en Comunicación...
leer másLa cuarta hélice: ciudadanía en el sistema de innovación
El proyecto RiConfigure, en el que participa el Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad de la Universitat Pompeu Fabra (CCS-UPF) busca la participación de las cuatro hélices de la sociedad para resolver problemas complejos en diferentes partes del...
leer másSe buscan investigadores para participar en el Pint of Science 2019
El festival Pint of Science 2019 tendrá lugar del 20 al 22 de mayo. Actualmente están buscando investigadores en varias ciudades de Cataluña que quieran presentar su investigación de forma divulgativa. Los investigadores interesados pueden rellenar este formulario,...
leer másGema Revuelta participa en el I Congreso Internacional de Bioética de la Universidad de Vic
El I Congreso Internacional de Bioética tuvo lugar en Vic, los días 24 y 25 de enero de 2019. El evento fue organizado por la Cátedra de Bioética y la Fundación Grifols, conjuntamente con la Cátedra de Educación Médica y los grupos de investigación M3O, SaMIS y TR2Lab...
leer másGuía “Artes escénicas para comunicar ciencia”
Desde el Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad (CCS-UPF) se ha elaborado una guía práctica de comunicación oral y artes escénicas con la colaboración de Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología del Ministerio de Ciencia, Innovación y...
leer más