Notícias
El proyecto CONCISE presenta los resultados de una investigación sobre percepción de la ciencia entre la ciudadanía europea
El proyecto CONCISE, coordinado por el grupo de investigación ScienceFlows de la Universitat de València, presenta este viernes 22 de enero, entre las 17 y las 19 horas y por vía telemática, las conclusiones de una investigación sobre percepción de la ciencia realizada a partir de los datos obtenidos en cinco consultas ciudadanas. Estas tuvieron lugar a finales de 2019 en cinco ciudades de otros tantos países europeos: València, Lodz (Polonia), Vicenza (Italia), Lisboa (Portugal) y Trnava (Eslovaquia).
Guía «¿Cómo incorporar la perspectiva de género en nuestra investigación?»
Para promover una investigación sensible al género, desde el CCS-UPF, se ha elaborado la guía «¿Cómo incorporar la perspectiva de género en nuestra investigación?». Este documento va dirigido a todas aquellas personas dedicadas a la investigación que hayan concluido que es útil y necesario adoptar la perspectiva de género en su trabajo, pero no disponen aun de las herramientas necesarias para hacerlo.
Mario Viciosa: “No basta con contar la última hora, hay que crear ciudadanía crítica”
Mario Viciosa ha sido uno de los invitados al X Campus Gutenberg – CosmoCaixa en la mesa redonda “Los caza-mentiras: Fake News y fact checkers”. En esta entrevista nos habla del fact checking en el ámbito de la comunicación científica y da algunas claves para entender cómo circulan los bulos.
Óscar Menéndez : “Es un problema pensar que el futuro de la comunicación científica será todo online”
Óscar Menéndez ha sido moderador de la mesa redonda: “Covid-19 y las nuevas reglas del juego en comunicación científica” y responsable de la sesión “Beer for science” en el X Campus Gutenberg- CosmoCaixa. En esta entrevista nos habla de la profesión de la comunicación científica y los retos a los que se enfrenta después de la pandemia.
Anna May: “Ya no le extraña a nadie que las jefas de proyecto sean mujeres, pero sigue habiendo muchas menos que hombres”
Anna May ha sido la responsable del taller “Comunicación de la ciencia con perspectiva de género” en la edición 2020 del Campus Gutenberg Cosmocaixa. En esta entrevista, nos habla de la situación de las mujeres en la ciencia y de cómo afecta la ciencia a las mujeres.
Karinna Matozinhos: “Para hacer ciencia no se necesita ser Einstein”
Karinna participó en la décima edición del Campus Gutenberg Cosmocaixa como moderadora del taller “Comunicación de ODS en las empresas”. En esta entrevista, nos cuenta cómo a las empresas les es útil la comunicación de la ciencia.