.Este post ha sido elaborado por Núria Estapé, Quim Antolín y Toni Chaquet , alumnos del Máster en Comunicación Científica, Médica y Ambiental del IDEC-Universitat Pompeu Fabra.

Equo es un partido político ecologista que tras un año de funcionamiento concurrirá por primera vez a unas elecciones generales. Los puntos en el capítulo de sostenibilidad ambiental que Equo presenta en su campaña son los siguientes:

Apuestan por el desarrollo de energías renovables mediante la promulgación de diferentes leyes encaminadas a promover el ahorro, la eficiencia energética y fomento de las energías renovables progresivamente hasta el 2030. También planean prohibir las prospecciones de petróleo en el litoral, tanto para la inves­tigación como para la extracción e Incentivar los sumideros naturales para la captura de CO2.

Se pronuncian radicalmente en contra del uso de la energía nuclear y el uso de otros combustibles fósiles con lo cual proponen el cierre  de las centrales nucleares de forma progresiva hasta el 2020, y la eliminación de todas las subvenciones a los combustibles fósiles. También quieren cerrar todas las incineradoras y como alternativa desarrollar técnicas de biometanización. Creen que es imprescindible minimizar la producción de residuos. Por ello favorecerían la recogida selectiva de residuos, basada en la las cuatro Rs (Reducir, Reutilizar, Reparar y Reciclar) y fortalecerán la educa­ción ambiental de la ciudadanía.

Respecto a la agroecología y los recursos marinos, Equo apuesta por el mundo rural con una nueva Política Agraria Común basada en la biodiversidad, la produc­ción y el comercio locales, la producción exten­siva, la soberanía alimentaria y la pesca sostenible. Impulsarán una ley de fomento del comercio de proximidad. Además, se pronuncian con determinación en contra del cultivo de transgénicos.

Equo quiere mejorar la calidad del aire impulsando leyes que regulen la fijación de la distancia de seguridad en las zonas residenciales y el control restrictivo del despliegue de infraestructuras eléctricas y de telecomunicaciones y finalmente promoviendo la restauración forestal de los márgenes de las grandes vías de circula­ción de vehículos a motor.

Como estrategia de lucha contra el Cambio Climático y la contaminación atmosférica, Equo propone fomentar la movilidad sostenible y planificarla en los núcleos urbanos y la electrificación del transporte con procedencia energética de fuentes renovables.

EQUO considera que es necesario mejorar la gestión del agua: prohibir la privatización de los abastecimientos urbanos y los sistemas de saneamiento, abandonar la construcción de grandes embalses y trasvases y eliminar las construcciones existentes en los cauces de los ríos y promover la restauración de riberas.

Respecto la biodiversidad, Equo pretende frenar la pérdida de biodiversidad creando una Agencia de Parques Naturales y biodiversidad y mediante la elaboración de un inventario de biodiversidad. También propone implementar la red Natura 2000 y hacer cumplir totalmente la ley de costas. Equo relaciona la pérdida de biodiversidad con un mal uso del suelo. Por eso propone fomentar los planes de ordenación del territorio integrando los recursos naturales con el desarrollo y la sostenibilidad rural y marina, conservando a la vez el patrimonio cultural.

Incluyen propuestas de protección de los derechos de los animales mediante  una reforma del código penal para endurecer las penas por maltrato animal, impuestos sobre la compra de animales domésticos para promover la adopción, control estricto del comercio de animales exóticos.

EQUO, ciencia y salud
Equo: sanidad pública y sin copago, por Santi Agra y Andrés Martínez


Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación