El 14 de octubre comenzará la 25ª Edición del Máster en Comunicación Científica, Médica y Ambiental impartido en la BSM – Universidad Pompeu Fabra.El programa explica las claves de la comunicación pública del conocimiento científico y cómo hacer de esta una herramienta estratégica de transformación.

Dirigido a titulados universitarios que deseen convertirse en profesionales de la comunicación y el periodismo científicos. El máster les permitirá adquirir los conocimientos y herramientas necesarias para ejercer su profesión con excelencia en medios periodísticos, departamentos de comunicación (universidades, centros de investigación, hospitales, empresas con intensa actividad en I+D+i, administración, etc.), así como en museos de ciencia y entidades dedicadas a la divulgación científica.

Consulta el programa.

Durante el programa aprenderás de la mano de expertos y profesionales de diferentes campos de la comunicación de la ciencia como Gema Revuelta, Directora del Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad de la UPF; Vladimir de Semir, uno de los pioneros de la comunicación científica, creador del suplemento de Ciencia y Tecnología de La Vanguardia y primer director del máster (1996-2014);  Margarida Mas, comunicadora especializada en salud (Galenia); Nuria Noriega, directora de comunicación del CNIO; José María Montero, Director de los programas “Espacio Protegido”  y “Tierra y Mar” (Canal Sur TV); Núria Jar periodista científica especializada en radio (Rac1); Pedro García Demestres, museógrafo y director general de EXPOGRAFIC, S.A,;  Cristina Aced, consultora especializada en comunicación digital, entre otros.

Este máster te ofrece la posibilidad de realizar prácticas profesionales en las principales instituciones dedicadas a la ciencia y a la divulgación. Los estudiantes del máster han realizado prácticas en  National Geographic, Investigación y Ciencia (Scientific American), El cazador de cerebros (TV2), El Periódico, el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, el Instituto de Investigación Biomédica (IRB), el Sincrotrón Alba, la Associació Catalana de Comunicació Científica (ACCC), la Fundación LaCaixa, La Marató de TV3, el Exploratorium de San Francisco y en un gran número de medios de comunicación, centros de investigación, universidades, empresas, etc.

  • Lugar: Barcelona School of Management (Balmes 132-134, Barcelona)
  • Calendario: Del 14 octubre 2019 al 4 de julio de 2020
  • Horario: lunes, miércoles y jueves de 18.30 a 21.30 h y algunos martes y viernes de 18.30 a 21.30 h. Las dos primeras semanas de cada trimestre son intensivas.

 

Sesión informativa online el martes 9 de julio a las 18.30. ¡Inscríbete aquí!

INSCRIPCIONES

Las inscripciones online en la web de la BSM-UPF están abiertas hasta el 19 de septiembre y las plazas son limitadas.

Consulta el proceso y requisitos de admisión.

Más información: + 34 93 547 81 82 / info@bsm.upf.edu

Horario: de lunes a viernes de 9:00 a 14:30 y de 15:30 a 19:00


Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación