En el marco del Día Internacional de la Mujer #8M, la UPF Barcelona School of Management (UPF-BSM) y el Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad de la Universitat Pompeu Fabra (CCS-UPF), con la colaboración del Departamento de Medicina y Ciencias de la Vida de la Universitat Pompeu Fabra (MELIS-UPF) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), han organizado la mesa redonda ¿Podemos hablar de un concepto de “mujer”? en la que reflexionaremos sobre el concepto “mujer”, desde tres perspectivas distintas: la biología, el derecho y la lingüística.
Día y hora: 7 de marzo, 18:00h
Lugar: Sala Koiné, UPF Barcelona School of Management, UPF-BSM
(Balmes 132-134,08008,Barcelona)
Ponentes:
- Montserrat Ribas: perspectiva de la lingüística. Profesora titular del Departamento de Traducción y Ciencias del Lenguaje de la UPF
- Lorenzo Pasquali: perspectiva de la genética y de la biología. Profesor de genética y líder de grupo en el Departamento de Medicina y Ciencias de la Vida de la UPF
- Laura Esteve: perspectiva del derecho. Investigadora predoctoral en el Departamento de Derecho de la UPF. Investiga sobre el derecho de la persona y la familia con perspectiva feminista y LGTBIQ.
Modera: Gema Revuelta, directora del CCS-UPF y del Máster en Comunicación Científica, Médica y Ambiental (UPF-BSM).
Puedes revisar el desarrollo de la mesa redonda ¿Podemos hablar de un concepto de “mujer”? en el siguiente Scrollytelling:
Scrollytelling: ¿Se puede hablar de un concepto de “mujer”?
Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación