El Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad (UPF) apadrina un Eleagnus ebbingei en el recién inaugurado Jardín de la Galaxia de Pamplona. Nuestro arbusto representa parte de un fondo estrellado en Sagitario 4, uno de los brazos de la Galaxia.
Algunas ideas son tan brillantes, originales y necesarias que están llamadas al éxito y esta es una de ellas. El Jardín de la Galaxia es un proyecto singular de divulgación científica que recrea la Vía Láctea en la forma de más de 500 arbustos. La idea de “plantar” un pedacito del Cosmos, con sus estrellas y nebulosas, para el deleite de los paseantes del Parque Yamaguchi, nos ha parecido especialmente atractiva. Pero aún hay más motivos para felicitar a los responsables de esta iniciativa: el Ayuntamiento de Pamplona y el Planetario de esta misma ciudad (centro pionero en la comunicación de la ciencia española). En concreto, merece la pena destacar la invitación abierta a entidades educativas, asociaciones y diferentes colectivos a sumarse al proyecto, apadrinando un arbusto. Como nosotros, más de 300 entidades han sucumbido ante esta tentadora invitación, vinculando su nombre a uno de los arbustos del Jardín. Además de contribuir a la divulgación científica, nos emociona pensar que un poquito del CCS-UPF forma parte ahora de este jardín galáctico.
Como no podía ser menos, el proyecto ha contado con un asesoramiento científico y paisajístico de primer nivel, gracias al equipo docente del Planetario de Pamplona y al Servicio Municipal de Jardines.
Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación