.Graham Durant, director del Questacon National Science and Technology fue unos del los participantes del 6th Science Centre World Congress que tuvo lugar el pasado septiembre en Cape Town (SurÁfrica) dónde 416 delegados de 54 países evaluaron el impacto de los centros de ciencia en el mundo.
El autor del artículo explica como en 1970, sólo había dos centros de ciencia en el mundo que ofrecían una experiencia práctica y educativa a los jóvenes, y estos eran el Exploratorium de San Francisco (Estados Unidos) y el Ontario Science Centre en Toronto (Canadá.). Actualmente el número de centros se ha multiplicado de forma espectacular y en la actualidad hay unos 2.500 centros de ciencia, y muchos otros en construcción, que promueven una visión positiva de la ciencia, y hacen que los jóvenes participen en ella.

Estos centros han crecido rápidamente en América, Asia-Pacifico y Europa, pero en África de los 54 países sólo cuatro tienen centros de ciencia.
Uno de los objetivos de este Congreso ha sido desarrollar un plan estratégico para África que entre otras acciones promueve crear una red africana de centros de ciencia, establecer intercambios de información entre los funcionarios públicos, las universidades, los institutos y los centros así como establecer relaciones de “hermanamiento” internacional para crear contenido y también desarrollar un centro de ciencia virtual para África.
Pero para llevar a cabo este programa se necesitan buscar donaciones internacionales, buscar patrocinadores y buscar ayuda práctica y financiera de otros centros de ciencia.

Leer el artículo completo.


Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación