El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y Fundación BBVA crea la I Edición del Programa Impulso a la Comunicación Científica. En marco de este programa, se hace la primera convocatoria de Premios y Ayudas CSIC-Fundación BBVA de Comunicación Científica. El objetivo es reconocer e incentivar el trabajo de los periodistas y de los investigadores comprometidos en trasladar al público, de manera rigurosa y atractiva, los avances de la ciencia, así como para mejorar la formación en este campo decisivo para el despegue de la cultura científica de la sociedad.

Ana Iglesias, periodista y estudiante de la edición 26 del Máster en Comunicación Científica, Mèdica y Ambiental, ha recibido una de las 3 ayudas ofrecidas. A lo largo de un año podrá realizar estancias en institutos, laboratorios y centros del CSIC para conocer de manera directa todo el proceso de investigación. Con esta inmersión tendrá la oportunidad de interactuar con investigadores y conocer el desarrollo de proyectos científicos singulares, para reforzar su especialización en comunicación científica. Las ayudas, dotadas cada una de ellas con 35.00€, han sido dirigidas a titulados universitarios de cualquier rama de conocimiento que se quieren especializar en comunicación científica.

Ana Iglesias es licenciada en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona y Máster en Comunicación Científica, Médica y Ambiental de la Universitat Pompeu Fabra –  Barcelona School of Management. A lo largo de su trayectoria ha hecho prácticas de redactora en medios audiovisuales y radios, como la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals-TV3 o la UAB Radio, así como en departamentos de comunicación.

 

Le preocupan especialmente los grandes retos medioambientales de nuestro tiempo. Cree que el cambio climático es “una historia eminentemente humana”, ya que el clima afecta a la vida de las personas, sus costumbres y culturas. En el ámbito de la información climática señala que “por una parte, hay periodistas que se ocupan de temas sociales e internacionales como la justicia climática, los refugiados climáticos o la defensa del territorio y los derechos humanos. Por otra parte, hay divulgadores que explican la ciencia del cambio climático”, explica. “Estos dos mundos, a menudo inconexos, son los que me gustaría poner en diálogo”, añade. Y con este objetivo está orientando toda su formación, por lo que para el desarrollo de esta ayuda plantea un recorrido que comienza en el Museo Nacional de Ciencias Naturales, al que seguirá el Instituto de Ciencias del Mar y el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados.

El programa es máximamente flexible, adaptado al interés y perfil de las beneficiarias, que han escogido algunas áreas de conocimiento y centros de investigación preferentes de entre los que figuraban en el listado de institutos y centros ofrecidos por el CSIC. Ana, como beneficiaria de la ayuda, realizará un itinerario diseñado en coordinación con la Vicepresidencia de Investigación Científica y Técnica del CSIC (VICYT), que se desarrollará bajo la supervisión de tutores científicos designados por esa Vicepresidencia.

 

 

Fuente: Fundación BBVA noticias


Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación