Los nuevos formatos como, por ejemplo, las aplicaciones móviles (App) cada vez están más presentes en la sociedad y es que su versatilidad las hace efectivas para prácticamente cualquier uso. Cuando llega el otoño, multitud de personas se lanzan a los campos y bosques para buscar setas. Pero, si no eres un experto, es importante ir con cuidado para no confundir las setas venenosas con comestibles.
Actualmente en España se producen entre 200 i 400 intoxicaciones por ingesta de setas cada año. La mortalidad por su consumo es del 7% entre los pacientes tratados y alrededor del 30% entre los que no reciben asistencia médica, y es más elevada en los casos que afectan a niños. Por eso, han surgido varias aplicaciones móviles para coger e identificar setas.
Pero la novedad es que también se ha creado Mico App, una aplicación dirigida a profesionales de la salud de cualquier ámbito (aunque está especialmente pensada para los profesionales de los servicios de urgencias y de atención primaria) para ayudarles con el proceso de diagnostico clínico en los casos de intoxicación por setas y otros hongos. La aplicación consta de una base de datos que se puede consultar a partir de varios criterios de clasificación y búsqueda: por tipo de setas, por síntomas, por pruebas a realizar… Cada elemento va asociado a una ficha detallada que lo describe, lo identifica y establece las pautas que hay que seguir. Además, la herramienta permite a cada usuario gestionar los casos de pacientes concretos.
Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación