.Si comparamos la aparición de noticias relacionadas con el espacio, el universo y todos los temas de la astronomía con otras ciencias nos encontramos con una gran presencia. Por tanto podríamos decir que la astronomía está de moda. Esto es algo paradójico porque al fin y al cabo, los reinos de la astrofísica “no son de este mundo”.

¿Por qué nos sentimos tan atraídos por saber cómo nació el Universo, qué es un agujero negro, si hay planetas en torno a otras estrellas o si viajaremos a Marte? Posiblemente, la fascinación nació la primera vez que miramos al cielo estrellado y nos preguntamos a la luz de esos astros quiénes somos, de dónde venimos y adónde vamos.

Javier Armentia nos hablará de todo esto y mucho más en la primera conferencia del ciclo Ciencia Siglo 22@, que organiza el Observatorio de la Comunicación Científica dentro del Máster en Comunicación Científica, Médica y Ambiental-UPF.

Javier Armentia (Vitoria-Gasteiz, 1962) es astrofísico, dirige el Planetario de Pamplona y es autor del blog Por la boca muere el pez. Divulgador y comunicador científico, es colaborador habitual de medios de comunicación (QUO, REDES para la Ciencia, Diario de Noticias, elMundo.es, etc.).

Martes, 21 de febrero, 19:00h.
Campus de la Comunicació-UPF
Edifici Tànger. Sala de conferencias.
Roc Boronat, 138, Barcelona (ver mapa)
Entrada libre.
¡Os esperamos!

En el ciclo Ciencia Siglo 22@, diez investigadores, expertos en diferentes campos científicos, nos acompañarán los próximos meses a lo largo de 10 conferencias en las que nos proporcionarán, a través de conocimientos actuales de la ciencia, una mirada hacia las líneas de investigación con más proyección de futuro: el universo; el planeta Tierra; nuestro entorno y el sistema energético; el ser humano; órganos, sistemas y tejidos; células; genes y genoma; nanotecnología; átomos y subátomos; etc.


Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación