.En los últimos años se han sucedido los casos de alerta alimentaria en Europa, como la venta de piensos con dioxinas o el brote de E.coli por la ingesta de alimentos en mal estado, que demuestran la necesidad de mejorar los sistemas de control, así como la información que se ofrece a la población sobre estos temas. Con este objetivo, y también para reflexionar en torno a los retos, presentes y futuros, que se plantea el sector, Barcelona acogerá, del 17 al 19 de octubre, el V Congreso Internacional de Autocontrol y Seguridad alimentaria KAUSAL 2012, que organiza la Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria (ACSA).
El lema escogido: “Juntos, alimentos con garantía”, resume el espíritu del encuentro, que pretende ser un foro abierto al diálogo entre todos los agentes y actores implicados, a fin de trabajar de forma coordinada.
El programa preliminar ya está disponible online, y ofrece muchas actividades en paralelo, en las que se abordarán, entre otros temas, la implantación de sistemas innovadores para gestionar la seguridad alimentaria en las empresas -a partir de casos de éxito-, y el establecimiento de alianzas estratégicas para aplicar soluciones tecnológicas en este ámbito a través de la creación de start-ups. También está previsto realizar sesiones en torno a la exportación, con la exposición de casos prácticos.
KAUSAL 2012 incluye una mesa redonda sobre comunicación y seguridad alimentaria, en la que participará Gema Revuelta, subdirectora del Observatorio de Comunicación Científica de la Universidad Pompeu Fabra (OCC-UPF), que expondrá la visión que ofrecen los medios de comunicación de estos temas a partir de los datos recogidos en el Informe SAM. Este estudio realiza un análisis anual de la cobertura periodística que han recibido las cuestiones de seguridad alimentaria en Cataluña, y forma parte de las actividades de la Plataforma SAM, un proyecto que impulsan el OCC-UPF y la Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria (ACSA).
Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación