El próximo 6 de febrero del 2018, a las 19:30 horas tendrá lugar en el auditorio del campus de la Ciutadella la sesión “Barcelona: ¿qué queda de la ciudad de los prodigios?” y estará a cargo de Eduardo Mendoza, escritor, y de Lluís Permanyer, periodista y cronista de Barcelona.
Esta conversación, que tiene como punto de partida el título de la novela de Eduardo Mendoza incluida en la lista de las 100 mejores novelas en lengua española del siglo XX, se plantea seguir la evolución cronológica de la ciudad desde 1888 hasta hoy. El autor del libro y Lluís Permanyer, el más célebre cronista actual de Barcelona, compartirán con el público su visión del pasado, presente y futuro de la Ciudad Condal.
Eduardo Mendoza (Barcelona, 1943) es escritor, abogado y traductor, que empezó su carrera literaria mientras trabajaba como traductor de la ONU en Nueva York, con la publicación de La verdad sobre el caso Savolta (1975), que ganó el premio de la crítica. Entre sus novelas encontramos El misterio de la cripta embrujada, El laberinto de las aceitunas, La ciudad de los prodigios (más de veinte ediciones desde que se publicó en 1986; premio Ciutat de Barcelona y premio Lire a França), La isla inaudita, Sin noticias de Gurb, El año del diluvio, Una comedia ligera (premio al mejor libro extranjero: París, 1996), La aventura del tocador de señoras (premio al libro del año del Gremio de Libreros de Madrid), El último trayecto de Horacio Dos, Mauricio o las elecciones primarias (premio de novela Fundación José Manuel Lara), El asombroso viaje de Pomponio Flato (premio Terenci Moix y Pluma de Plata de la Feria del Libro de Bilbao), El enredo de la bolsa o la vida, El secreto de la modelo extraviada, el libro de relatos Tres vidas de santos (2009) i el breve ensayo Qué está pasando en Cataluña (2017), siempre a Seix Barral, i Riña de gatos. Madrid 1936, novela galardonada con el premio Planeta 2010.
Ha recibido el premio Liber, el Premio Nacional de Cultura de la Generalitat de Catalunya, el premio Franz Kafka y el premio Cervantes, el guardón literario más importante en lengua castellana. Actualmente reside en Londres, desde donde viene para hablar con el público barcelonés.
Lluís Permanyer (Barcelona, 1939) es periodista. Escribe en La Vanguardia des de 1966, donde es cronista de la ciudad. Ha estado galardonado, entre otros, con los premios Luca de Tena, Ciudad de Barcelona, Pere Quart de Humor y Sátira y Nacional de Periodismo. Los editores y libreros de Catalunya le otorgaron el 2012 el premio Trayectoria. Colabora en la SER y en RAC1. Ha dirigido y presentado siete documentales de una hora de duración, emitidos per TV3, sobre Cerdà El Molino, la Rambla, la destrucción del Modernismo y la odiada montaña de Montjuïc, la plaza de Catalunya y el joven Serrat. Es autor del librito de la ópera Spleen, del compositor Xavier Benguerel, estrenada en Barcelona, Girona y Frankfurt. También desarrolla una intensa tarea de conferenciante. Ha publicado ochenta libros, de géneros bien variados, sobre poetas (Sagarra o Brossa) y sobre artistas (Miró, Tàpies, Dalí, Clavé); pero especialmente sobre su ciudad. Entre los últimos destacamos La Barcelona lletja y L’esplendor de la burgesia barcelonina.
Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación