Notícias
La comunicación científica en América Latina: una visión plural
Luisa Massarani, de Brasil, participaró en una sesión para contar cómo evoluciona la ciencia (y su comunicación) en América Latina, junto a cuatro conferenciantes que se unieron por videoconferencia desde Argentina, Chile, Costa Rica y México.
Cáncer de mama y salud reproductiva de la mujer. ¿Cuáles son los principales retos?
El próximo 22 de noviembre a las 10 de la mañana se celebrará en la Fundació Vila Casas el primer coloquio de Opinión Quiral en marco del Proyecto Quiral del 2018, sobre los principales retos del cáncer de mama y la salud reproductiva de la mujer.
Investigadoras de la UPF lideran un estudio para comprender mejor las opiniones y actitudes de los científicos sobre la percepción que los ciudadanos tienen de la ciencia
Investigadoras de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) han analizado la percepción que tienen los científicos españoles sobre el público. Los resultados de este estudio muestran que hay diferencias entre la percepción que tiene el personal investigador sobre los conocimientos y actitudes del público y lo que el propio público piensa.
Conversatorio: Comunicación Científica al otro lado del charco.
En el marco del Máster de Comunicación Científica, Médica y Ambiental el próximo 12 de noviembre tendrá lugar una sesión abierta al público en la que se abordará el panorama de la comunicación y divulgación científica en América Latina. Por ese motivo, hemos bautizado...
Cambio climático ¿cambio de lenguaje? – análisis de artículos periodísticos en el Campus Gutenberg
Meritxell Martell y Ana Romero hicieron un análisis de artículos periodísticos sobre el lenguaje para hablar de cambio climático en el espacio de co-creación compartido con todos los asistentes a la sesión del Campus Gutenberg.
Empieza la vigésimo quinta edición del Máster en Comunicación Científica, Médica y Ambiental
Este octubre el Máster en Comunicación Científica, Médica y Ambiental (MCC) celebra un cuarto de siglo. La vigésima quinta promoción de alumnos del máster presencial ya ha empezado las primeras clases del curso. Hace 25 años Vladimir de Semir, creador del suplemento...