sis-rriDel 19 al 21 de noviembre tendrá lugar en Roma la conferencia internacional Science, Innovation and Society: achieving Responsible Research and Innovation (SIS-RRI), con el objetivo de presentar el programa Ciencia con y para la Sociedad del Horizonte 2020 con un enfoque en la Investigación e Innovación Responsable (RRI por sus siglas en inglés). Programa de la conferencia. Inscripción gratuita

La conferencia debatirá sobre cómo la RRI puede lograr una mayor participación de la sociedad en las actividades de investigación e innovación centrando el debate en seis grandes áreas: participación pública, igualdad de género, educación científica, ética, ciencia abierta (Open science) y gobernanza.

Gema Revuelta, profesora del departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud de la Universitat Pompeu Fabra (CEXS-UPF), ha sido invitada por su experiencia en el campo de la RRI a formar parte del Comité Científico de Dirección de la Conferencia  junto con otros 9 expertos internacionales de alto perfil dentro de sus campos de especialización. Además el segundo día, Gema Revuelta también moderará una mesa redonda sobre Formal and non-formal Science Education en la que participará, entre otros, Rosina Malagrida de IrsiCaixa.

Una de las principales ponencias How to achieve Responsible Research and Innovation? será impartida por Ignasi López Verdeguer, coordinador del proyecto RRI Tools y subdirector del Área de investigación de la Obra social “la Caixa”.

SIS-RRI  es un encuentro internacional celebrado en el marco de la Presidencia italiana del Consejo de la Unión Europea con la colaboración de la Unión Europea y organizada por el National Research Council de Italia (CNR) en colaboración con la Agency for the Promotion of European Research (APRE).

Science, Innovation and Society (SIS): achieving Responsible Research and Innovation (RRI)
Día: 19 al 21 de noviembre de 2014
Lugar: Auditorium Parco della Musica Viale Pietro De Coubertin, 30 – 00196 Roma (ver mapa)
Para más información: Web y Programa de la conferencia.



Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación