.
El próximo martes 22 a las 19.00 h. se abre de nuevo el Calaix de la Ciència en el Campus de la Comunicació UPF. La sessión en esta ocasión se centrará en la publicidad cuando se apoya en la ciencia como argumento de credibilidad y prestigio.
Detergentes más eficaces con oxígeno activo, productos de alimentación con omega 3 que reducen el nivel de colesterol, cosméticos con propiedades antienvejecimiento o brazaletes que proporcionan energia a quién los lleva. Estos son algunos de los argumentos que marcas conocidas usan para promocionar sus productos y que podemos ver principalmente en la prensa, en internet y en televisión.
El acto pretende debatir como determinadas marcas de consumo usan la ciencia como argumento de venta, si esto es lícito y si siempre se hace correctamente, con suficientes evidencias científicas. En esta jornada del “Calaix” se proyectaran algunos de los spots televisivos más conocidos en relación con la ciencia. En el debate participaran Jordi Pérez, decano de la Facultat de Ciències de la Salut i de la Vida de la UPF, Joaquim Calaf, director general de la agencia de publicidad Contrapunto, Helena Calsamiglia, profesora de análisis del discurso de la Facultat de Traducció i Interpretació de la UPF y estará moderado por Cristina Ribas, vicepresidenta de la ACCC y professora de periodismo a la UPF.
“Calaix de ciència” es un ciclo audiovisual dedicado a la información y a la divulgación científica más actual dónde también hay espacio para el debate. Es organizado por la Associació Catalana de Comunicació Científica (ACCC), con la col.laboración de l’Observatori de la Comunicació Científica (OCC-UPF).
Información de interès
.
Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación