.El número de personas dedicadas a la investigación en el área de la comunicación y la cultura científicas (o “ciencia y sociedad”) en España va creciendo año a año. Sin embargo, la condición multidisciplinar de este campo de investigación hace que muchos de nosotros no nos conozcamos y nos sea incluso difícil acceder a los resultados de otros colegas que trabajan en áreas similares a las nuestras.
En la presente edición de Campus Gutenberg, que se realizará los días 17 y 18 de septiembre, hemos abierto un espacio para que podamos conocernos personalmente, intercambiar ideas e incluso pensar en posibles colaboraciones futuras.
Si estás participando en un proyecto de investigación del área de la comunicación o la cultura científicas y te interesa conocer a otras personas que estén en proyectos similares, te invitamos a presentar un resumen o abstract a esta convocatoria.
Para preparar el abstract deberás completar este formulario y mandarlo a campusgutenberg@upf.edu antes del 10 de julio.
Para facilitar la recepción de resúmenes, hemos agrupado las áreas de investigación en los siguientes cuatro bloques:
- Percepción social de la ciencia, public understanding of science. Opiniones y actitudes públicas ante la ciencia en general o ante determinadas áreas.
- Ciencia, salud y medio ambiente en los medios de comunicación. Prensa, radio, televisión. Internet. Nuevos formatos.
- Museos y centros de ciencia.
- Comunicación institucional. Promoción pública de la cultura científica. Iniciativas políticas en comunicación científica.
¡Esperamos vuestra participación!
Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación