El pasado 13 de febrero Carolina Llorente impartió un curso de RRI de 4 horas de duración en el Barcelona Supercomputing Center. En el workshop participaron 16 estudiantes de doctorado en ingeniería mecánica y computacional (de 2º y 3º año) de diferentes nacionalidades.
Los participantes están haciendo el doctorado sobre turbinas de gas y forman parte del proyecto EXperiments and high PERformance computing for Turbine mechanical Integrity and Structural dynamics in Europe (EXPERTISE). Este proyecto es una Red Europea de Formación (ETN) que contribuirá a formar la próxima generación de ingenieros mecánicos e informáticos con un conocimiento básico común sobre los retos, los paradigmas, las tecnologías y las metodologías en el campo de la dinámica estructural no lineal de la turbomaquinaria y la informática de alto rendimiento.
Durante el curso se utilizaron materiales del proyecto HEIRRI. El objetivo era introducir el concepto de RRI y reflexionar sobre sus propios proyectos de investigación y cómo se pueden mejorar para alinearlos con este concepto. Se hizo una introducción analizando un caso práctico, luego se explicaron los conceptos básicos de RRI mediante un juego de intercambio de cartas y los participantes, en grupos, identificaron las características que ellos consideraban necesarias para un proceso de investigación responsable. A continuación, se abordó el concepto RRI desde la vertiente más filosófica y la vertiente de la comisión europea. Por último, se acabó con un debate entre los alumnos sobre la posibilidad de mejorar sus propios trabajos de investigación.
Los alumnos fueron muy participativos y expresaron gran preocupación por la desigualdad de género que hay en la ingeniería y, especialmente, en la rama de la ingeniería mecánica. Las dos chicas del curso destacaron la falta de roles femeninos en este ámbito y algunas de las dificultades con las que se encontraban en su día a día. También salieron reflexiones interesantes del curso como, por ejemplo, la preocupación de estar investigando un tipo de energía que no es renovable y que, por mucho que puedan mejorar la eficiencia o que la tecnología que desarrollen durante su doctorado pueda servir para otras aplicaciones, el impacto medioambiental siempre será importante.
Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación