El pasado martes 19 de junio Carolina Llorente, coordinadora del Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad de la Universidad Pompeu Fabra (CCS-UPF), impartió un curso sobre Investigación e Innovación Responsables (RRI por sus siglas en inglés) para 20 personas del plantel de investigadores y personal de administración del Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2).
El objetivo del curso era dar a conocer el movimiento RRI así como promover una visión más responsable de la invetsigación. Esto implica disponer de personal más preparado para responder a las expectativas y valores de la sociedad, saber adaptar el trabajo, anticiparse y reflexionar sobre la invetsigación que están llevando a cabo. Durante el curso se trataron aspectos como la inclusión, la sostenibilidad o la interdisciplinariedad, siempre conservando como ejes transversales los conceptos básicos de la RRI como la ética o la igualdad de género.
“Hoy para mi, al examinar las vías de financiamento científico, la relevancia del curso ha tomado otra dimensión; los científicos debemos aprender a incorporar la dimension social en nuestros proyectos” comenta uno de los participantes al finalizar el curso.
Los materiales utilizados en el curso han sido adaptados de los originales desarrollados en el marco del proyecto europeo HEIRRI, liderado por la directora del CCS-UPF Gema Revuelta. Este proyecto pretende: integrar el concepto y las prácticas de RRI en los planes de estudio de universidades y otros centros de educación superior. Con cuyo objeto, en el marco del proyecto se han desarrollado 10 programas de formación en acceso abierto dirigidos a diferentes niveles universitarios (licenciatura, máster, doctorado, MOOC, formadores, escuela de verano) para ayudar a integrar la noción de RRI en diferentes instituciones del mundo.
Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación