El jueves 26 de octubre, a las 18:30 h, tendrá lugar la mesa redonda Manipulación genética CRISPR en Institut d´Estudis Catalans (C/ del Carme 47). El acto estará moderado por Carolina Llorente, coordinadora del Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad de la Universidad Pompeu Fabra (CCS-UPF), y contará con la participación de Lluís Montoliu, investigador del Centro Nacional de Biotecnología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Marc Güell, investigador principal de la Universidad Pompeu Fabra y Itziar de Lecuona, subdirectora del Observatorio de Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona.
La tecnología CRISPR es una reciente herramienta de edición del genoma capaz de cortar cualquier secuencia de ADN del genoma de forma específica y permitir la inserción de cambios en la misma. El desarrollo de esta tecnología ha inaugurado una nueva era para la ingeniería genética en la que se puede editar, corregir y alterar el genoma de cualquier célula de una manera fácil, rápida, barata y altamente precisa.
Esta mesa redonda es una de las actividades de carácter divulgativo y abiertas al público general, dentro del ciclo Bioquímica en la ciudad, que se organizan en paralelo a la primera edición del Congreso de las Sociedades de Bioquímica y Biología Molecular de Francia, Portugal y España (FEBS3+). Con este ciclo de actividades, la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM), la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y la Sociedad Catalana de Biología (SCB), quieren acercar la bioquímica y la biología molecular a todos los miembros de la sociedad y los invitan a participar en algunos de los debates científicos más vibrantes del momento.
Más información sobre el Congreso FEBS3+:
http://febs3.barcelona2017.org/
Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación