El pasado lunes 16 de julio de 2018 Carolina Llorente, coordinadora del Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad de la Universidad Pompeu Fabra (CCS-UPF), impartió una sesión sobre Investigación basada en la comunidad (o Community based research) en la escuela de verano del proyecto SciShops organizada por el Centro Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería (CIMNE) de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), en Castelldefels.
Durante la sesión Carolina habló de las diferentes estategias europeas relacionadas con el movimieto de la Investigación e Innovació Responsables (RRI por sus siglas en inglés) que avalan la promoción de iniciativas como las tiendas científicas (o Science Shops) cuya base es la integración de la sociedad en el proceso científico. La investigación basada en la comunidad propone un enfoque asociativo para la investigación que involucra equitativamente, por ejemplo, a miembros de la comunidad, representantes de organizaciones e investigadores en todos los aspectos del proceso de investigación. En investigaciones de este tipo todos los integrantes aportan su experiencia y comparten la toma de decisiones y la propiedad.
El proyecto SciShops construirá una amplia base de conocimiento mediante el análisis de las prácticas de las Science Shops europeas e internacionales existentes. El objetivo es involucrar a las partes interesadas de la comunidad en cafés científicos y otros eventos comunitarios a fin de proporcionar ejemplos de los beneficios de la investigación basada en la comunidad. Las estrategias desarrolladas y buscan proporcionar pautas para diferentes tipos de organizaciones sobre cómo establecer y administrar una tienda de ciencias.
Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación