Carolina Llorente, coordinadora del Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad de la Universidad Pompeu Fabra (CCS-UPF), ha participado en el seminario final del proyecto europeo LIFE+RESPIRA. Estas jornadas se celebraron los pasados 12 y 13 de diciembre en el edificio de Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Navarra. Al evento, que sirvió para presentar los resultados finales del proyecto, acudieron más de un centenar de científicos, técnicos y expertos internacionales en materia de contaminación del aire.
El primer día las ponencias se centraron en la ciencia ciudadana y las ciudades inteligentes, la exposición de los ciudadanos a la contaminación atmosférica, el impacto de la vegetación en la calidad del aire y los impactos de la contaminación urbana. Para el segundo día las exposiciones fueron relativas a la movilidad y sostenibilidad urbanas, las medidas para mejorar la calidad del aire, y la comunicación y educación medioambiental.
Carolina Llorente participó en el bloque sobre comunicación y educación medioambiental con la charla “Comunicación para la innovación y la investigación responsables” en la que introdujo el concepto de la RRI. En esta sesión habló también sobre la importancia de la comunicación en este nuevo paradigma y dio a conocer el proyecto HEIRRI, liderado por la directora del CCS-UPF Gema Revuelta, y los tres programas piloto que ha llevado a cabo la Universidad Pompeu Fabra.
El objetivo principal del proyecto LIFE+RESPIRA es demostrar que es posible reducir la exposición de las personas que circulan en bicicleta y a pie por la ciudad a contaminantes atmosféricos urbanos. Todo ello aplicando nuevas tecnologías y otras medidas relacionadas con la planificación urbanística, el diseño urbano y la gestión de la movilidad. Se trata de una iniciativa apoyada por el instrumento financiero LIFE de la Unión Europea.
Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación