Oct 4, 2022 | CCS-UPF, Comprensión pública, Comunicación científica, Congresos, Destacado, Noticias
Se acaban de publicar, en formato abierto, las actas del VIII Congreso de Comunicación Social de la Ciencia (CCSC21-Barcelona). El contenido íntegro de esta publicación está accesible en Actas del CCSC21-Barcelona. El VIII Congreso de Comunicación Social de la...
Sep 23, 2022 | CCS-UPF, Comprensión pública, Comunicación científica, Comunicación y salud
Gema Revuelta, directora del Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad de la Universitat Pompeu Fabra (CCS-UPF), presentó el Informe Quiral 2021 “La dificultad de comunicar una pandemia a largo plazo” en el Parque de Recerca Biomédica de Barcelona (...
Sep 21, 2022 | CCS-UPF, Comprensión pública, Comunicación científica, Comunicación y salud, Destacado, Noticias
El Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad (CCS-UPF), en colaboración con la Fundación Vila-Casas presenta el Informe Quiral 2021: “La dificultad de comunicar la pandemia”, un documento imprescindible para conocer a profundidad la comunicación de la...
May 18, 2022 | CCS-UPF, Comprensión pública, Comunicación científica
“Jóvenes, Comunicación y COVID-19 “es la microcharla sobre el proyecto del mismo nombre, que ofrecerá el Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad (CCS-UPF) , el 28 de mayo, a las 17:45, en la Rambla del Raval, como parte del programa de la 15ª...
May 9, 2022 | CCS-UPF, Comprensión pública, Comunicación científica, Destacado
Gema Revuelta, directora del Centro de Estudios de Ciencia,Comunicación y Sociedad de la UPF Una parte crucial del trabajo de las personas que hacemos investigación consiste en publicar los resultados de nuestros estudios, pero ¿podemos conformarnos con hacerlo en...
Feb 11, 2022 | CCS-UPF, Comprensión pública, Comunicación científica, Destacado
Nuestro post 11-F de 2022 está dedicado a Sharon Dunwoody, quien ha fallecido esta semana, aunque indudablemente seguirá viva durante muchos años entre las personas que hacemos “ciencia de la comunicación de la ciencia”. Es decir, los que estudiamos cómo se explican...