Feb 9, 2023 | CCS-UPF, Comprensión pública, Comunicación científica, Destacado, Nuevos formatos y canales
El 11 de febrero fue proclamado como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia en 2015, por la Asamblea General de las Naciones Unidas, “para reconocer el rol crítico que juegan las mujeres y las niñas en la ciencia y la tecnología” y...
Ene 26, 2023 | CCS-UPF, Comprensión pública, Comunicación científica, Comunicación y salud, Destacado, Noticias
“Pandem-icons”: rasgos comunes de los científicos y sanitarios que se han convertido en iconos de la pandemia Las personas que han tenido mayor visibilidad en diferentes países como expertas en cuestiones científicas o sanitarias durante la pandemia comparten, al...
Dic 19, 2022 | CCS-UPF, Comprensión pública, Comunicación científica, Destacado, Noticias
La paz es mucho más que la ausencia de violencia. Por eso, el pasado Campus Gutenberg-CosmoCaixa 2022, celebrado en septiembre en Barcelona, fue una oportunidad única para hablar de cómo la comunicación de la ciencia puede ayudar a generar una verdadera cultura de la...
Dic 12, 2022 | CCS-UPF, Comprensión pública, Comunicación y salud, Destacado
Un 42,5 % de los jóvenes españoles señalan que han carecido de información sobre salud mental durante la pandemia de covid-19, y a quienes más preocupa esto es a las mujeres y a quienes tienen mayor nivel de estudios. Estos son algunos de los resultados destacables de...
Nov 30, 2022 | CCS-UPF, Comunicación científica, Destacado, Nuevos formatos y canales
Se encuentra disponible el vídeo del webinar: “El impacto de los cambios de Twitter en la ciencia y su comunicación”, que tuvo lugar el pasado 24 de noviembre, organizado por el Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad de la Universitat Pompeu Fabra...
Nov 15, 2022 | CCS-UPF, Comprensión pública, Comunicación científica, Destacado, Formación, Nuevos formatos y canales
Los cambios en las políticas de Twitter anunciadas en estos días, a raíz de la compra de esta red social por parte de Elon Musk, podrían tener implicaciones para las personas dedicadas a hacer ciencia o a su comunicación que necesitamos analizar urgentemente. Por ello...