Cada año menos personas ven la TV en España. Con las posibilidades que abre Internet y la televisión a la carta, algunos piensan que la televisión está muriendo. Para discutir esto, el próximo 4 de marzo tendrá lugar la mesa redonda “Ciencia en la TV”, en el marco del Máster en Comunicación Científica, Médica y Ambiental. El evento será a las 18:30 h, en la Universitat Pompeu Fabra – Barcelona School of Management (UPF-BSM).

La forma de hacerse, la forma de verse y la forma de venderse ha cambiado, pero la televisión sigue siendo un canal importante de comunicación. Y lo es también para la comunicación de la ciencia.

A esta mesa redonda, que seguirá una dinámica muy participativa permitiendo al público liderar el diálogo, asistirán tres comunicadores científicos de la televisión:

  • Graziella Almendral, directora del canal de ciencia “Indagando TV”, periodista y guionista de documentales científicos. Ganadora del Premio Concha García Campoy.
  • Dani Jiménez, director de CreaCiència y presentador del programa “Dinàmiks” del Canal Super, por el cual recibió el Premio Nacional de Comunicación Científica en el 2016.
  • Pere Renom, reportero del programa de divulgación científica Quèquicom, de TV3, que ha ganado, entre otros, el Premio Nacional de Comunicación Científica en el 2015.

¡Inscríbete aquí! Las plazas son limitadas.

 

 

 


Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación