.SciDev.Net, una red dedicada a ofrecer información para el mundo en desarrollo, ha realizado un informe especial dónde analiza los derechos humanos y su interacción con la ciencia, la tecnología y la política.

Ya lo decía el artículo 27 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos que fue aprobada en diciembre de 1948 por las Naciones Unidas: “Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten”.

Así, Ciencia y Derechos Humanos irían de la mano… ¿Pero esto realmente sucede hoy en día?

Si bien en un momento muchos debates relacionados con Ciencia y Derechos Humanos se centraban en los derechos de los científicos y su situación laboral, ahora esta reflexión ha dado un vuelco.

En este sentido, John Crowley, de la División de Ética y Cambio Climático de la UNESCO manifestó en la nota Acceso a la ciencia, derecho humano al desarrollo que “la ciencia, siempre y cuando esté apropiadamente estructurada por un marco ético, puede hacer una contribución positiva indispensable a las necesidades humanas, los intereses y los valores”.

Este Informe especial de Sci.Dev.Net está constituido por cerca de 20 artículos en los que se hace referencia a esta problemática, los conflictos actuales y las posibles soluciones.


Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación