¿De qué manera puede Superman sobrevivir sin oxígeno en el espacio? ¿De qué están hechas las telarañas que lanza el Hombre Araña desde sus puños? ¿Cómo logra Lucky Luke disparar más rápido que su propia sombra? ¿Cuánto es viable sólo en teoría, cuánto podría practicarse con la tecnología de hoy y cuánto es producto de la imaginación visionaria de sus creadores?
En el libro Ciencia y superhéroes, experimentos, hipótesis, héroes y villanos, ¡al infinito y más allá! los autores enseñan que la ciencia y el comic son formas de mirar y de entender lo que nos rodea.
Explican por qué son científicamente delirantes ciertas proezas y animan a imitar a otros humanos de historieta que sin estar dotados de poderes especiales se inventaron a sí mismos como protagonistas de su época. El libro además muestra un catálogo que incluye desde series y episodios hasta autores y editores, para saber “quién es quién” en el mundo del cómic.
Los autores del libro son Paula Bombara, bioquímica, escritora, autora de libros de divulgación científica para niños y del blog Desde mi cristal, y Andrés Velanzuela es periodista cultural especializado en el análisis de comics y viñetas graficas, habitual colaborador de Pagina/12 y. creador del blog Cuadraditos, periodismo de historieta.
Referencia bibliográfica:
Bombara, Paula; Valenzuela, Andrés: Ciencia y superhéroes, experimentos, hipótesis, héroes y villanos, ¡al infinito y más allá!, Siglo veintiuno editores (Colección Ciencia que ladra), 2013, 240 págs. ISBN 978-987-629-347-1
Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación