Mesa Redonda
15 de septiembre, 12:00 – 14:00 (online)
Participación gratuita previa inscripción
El próximo 15 de septiembre a las 12:00h tendrá lugar la mesa redonda online “¿Qué tiene que decir la ciencia sobre las identidades trans*?”. Esta sesión la organiza el Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad de la Universidad Pompeu Fabra (CCS-UPF) conjuntamente con la Asociación para la Diversidad Afectivo-Sexual y de Género en Ciencia, Tecnología e Innovación (PRISMA). La participación en el evento es gratuita, pero se requiere inscripción previa a través del siguiente formulario.
La transexualidad se incluyó en la lista de patologías de la OMS hasta 2018, y no fue hasta 2019 que los Tribunales Supremo y Constitucional españoles reconocieron el derecho de la identidad de género de los menores de edad. A pesar de décadas de pequeños logros legales y asistenciales, las identidades trans* siguen siendo cuestionadas por el sistema médico y por la sociedad en general.
En esta mesa redonda queremos discutir en qué medida influye la ciencia en la patologización y despatologización de las personas trans*. Qué nuevas líneas de investigación deberían abrirse y qué otras deberían reforzarse o, por lo contrario, dejar de ser financiadas. Si bien la mesa se centra fundamentalmente en el papel de la investigación, queremos también analizar cómo el sistema asistencial puede mejorar la atención de este colectivo y cómo, desde la comunicación, podemos fomentar una cultura más inclusiva en la sociedad.
Ponentes
Oihan Iturbide es biólogo clínico, máster en Comunicación Científica, Médica y Ambiental y fundador de Next Door Publishers, editorial dedicada a la divulgación de la ciencia. Entre los numerosos libros que ha editado, cabe destacar Soy Nicole, una obra donde la periodista científica Amy Ellis Nutt, premio Pulitzer en 2011, narra la historia de Nicole Maines y su familia a la hora de afrontar la transexualidad de esta.
Rosa Almirall es ginecóloga y obstetra, fundadora del Servei de Promoció a la Salut de les Persones Trans, Trànsit, en el Institut Català de Salut (ICS). Trànsit es el centro de referencia para la atención a la salud de las personas trans en Catalunya.
Felipe Hurtado es doctor en psicología, facultativo especialista en el Centro de Salud Sexual y Reproductiva “Fuente San Luis”, del hospital Valencia Doctor Peset. Es psicólogo clínico en la Unidad de referencia de Identidad de Género (UIG) de la Comunidad Valenciana y director de la revista científica Desexologia.
La sesión será co-moderada por Gema Revuelta, directora del CCS-UPF, y Simón Perera, secretario general de PRISMA.
¡Te esperamos!
Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación