.Este post ha sido elaborado por Anna Jiménez y Laura Siles , alumnas del Máster en Comunicación Científica, Médica y Ambiental del IDEC-Universitat Pompeu Fabra.

En materia de sanidad, Convergencia i Unió (CIU) propone alcanzar un Pacto de Estado que garantice el Estado del Bienestar. Para ello, los convergentes creen necesario aumentar la financiación de la sanidad y preservar la calidad de la atención sanitaria. A la vez,dicen, creen imprescindible concienciar a la población del coste real de la sanidad.

Entre las medidas económicas que CIU contempla destaca la creación de un fondo estatal que sufrague situaciones de emergencia y nuevas necesidades de la cuales se ocupaban, hasta ahora, las comunidades autónomas. En esta misma línea, los convergentes piensan establecer un fondo de 4000 millones de euros que sirva para compensar los gastos derivados de la gestión de la incapacidad laboral. Además, proponen incrementar la cobertura en materia de transporte sanitario, urgencias y prestación farmacéutica a aquellos usuarios que se encuentren en cualquier país de la unión Europea.

Convergencia i Unió no habla de copago sanitario en su programa electoral, aunque sí propone estudiar el cobro por servicios sanitarios a las personas no empadronadas en el estado español. Además, programan la desgravación fiscal en caso de contratar una asistencia sanitaria privada.

Por otra parte, el programa de CIU también incluye propuestas relacionadas con enfermedades concretas. Convergencia i Unió propone nuevas medidas para prevenir, atender y tratar los trastornos alimentarios en el ámbito educativo y escolar. También, apuestan por aplicar medidas que mejoren el acceso a los tratamientos y la calidad de vida a los afectados por enfermedades raras. Y a la vez, proponen reconocer a los afectados por enfermedades neurológicas con un 33% de discapacidad y facilitar su acceso a recursos, servicios o prestaciones adecuadas.

A su vez, los convergentes también pretenden regular la titulación a aquellos médicos, psicólogos y farmacéuticos hospitalarios afectados por la falta de plazas de residencia, entre los años 1983 y 2000, que no pudieron especializarse.

Consultar el programa electoral de salud de CiU.

CiU y ciencia
Por el voto muere el CiUdadano, por Sílvia Garcia Farreny y Tomás Catalán

CiU y medio ambiente
Empieza el Cambio… medioambiental, según CiU, por Núria Jar, Xavier Joya y Patricia Pina


Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación