.
El pasado jueves 25 de noviembre, tuvo lugar la última jornada de la 1ª edición del Posgrado en Comunicación Médica Centrada en el Paciente que organiza en Buenos Aires el Instituto de Educación Continua de la Universitat Pompeu Fabra (IDEC-UPF) junto con la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA) y que cuenta con el patrocinio de Novartis Argentina. El acto fue inaugurado por el Dr. Hugo Alume, director de la Carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de la UCA, Daniel Vitali, representante del IDEC en Argentina, y Vladimir de Semir, director del Observatorio de la Comunicación Científica de la UPF.
En su primera edición, alrededor de 100 médicos han participado de esta propuesta educativa inédita en Argentina que pretende contribuir a la formación de profesionales de la salud en el nuevo rol que asumen frente a las crecientes necesidades de los pacientes.
A lo largo de la jornada, se realizaron diferentes actividades académicas entre las que destacó el diálogo entre el profesor Vladimir de Semir y el periodista argentino Nelson Castro quienes compartieron con los asistentes un interesante debate acerca del tratamiento que los medios de comunicación dan a los temas de salud y de su impacto en la relación médico-paciente. Asimismo, Vladimir de Semir impartió la conferencia “Periodismo científico y médico en el mundo 2.0” en la que se refirió al estado actual del periodismo especializado y al impacto de Internet y las redes sociales en el sistema de medios.
En las sesiones de la tarde, los alumnos del posgrado tuvieron la oportunidad de discutir con el Dr. Rafael Acevedo (abogado especialista en mala praxis médica) las implicancias de la nueva ley de derechos de los pacientes, historia clínica y consentimiento informado, como así también pudieron reflexionar acerca de la importancia de la interdisciplinariedad y de la comunicación en los equipos de salud junto a la Dra. María del Carmen Vidal i Benito.
.
Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación