.El pasado lunes 16 de enero el diario Página/12 publicó un artículo presentando los resultados de la investigación 870 “oportunidades” de robo detectadas a través de las redes sociales realizada conjuntamente entre Página/12 y Francisco Amato, responsable de Infobyte, organización sin ánimo de lucro que investiga sobre temas de seguridad, criptografía, etc., y uno de los organizadores de la Ekoparty Security Conference (encuentro de hackers en Latinoamérica). El objetivo de la investigación era prevenir sobre la sobreexposición de las redes sociales y las facilidades para utilizar los datos ciudadanos para robar.
Par más información leer los artículos de Mariano Blejman en Página/12: Datos para robar casas a través de Internet y Facebook, ese objeto de deseo. Así como Consejos para las redes sociales.
Otra iniciativa similar es la página web Please Rob Me (Por favor róbame) que fundó grupo de hackers estadounidenses el año pasado con el objetivo de crear conciencia sobre cómo usar las redes sociales y otros servicios de manera segura. En la web demostraron lo sencillo que era encontrar información para “posibilidades de robo” a partir de las entradas en las redes sociales.
Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación