El Proyecto GRECO está llevando la investigación sobre energía solar del laboratorio a las manos de la gente. Cuando el proyecto lanza su aplicación, Generation Solar, Luisa Fernanda Barbosa Gómez – del Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad de la Universitat Pompeu Fabra (CCS-UPF), parte del consorcio de GRECO y responsable del desarrollo de la app – cuenta a la periodista Rebecca Pool, cómo los ciudadanos marcarán la diferencia.

“La ciencia ciudadana es un movimiento que realmente ha estado cobrando impulso en los últimos años”, destaca Luisa Barbosa, Coordinadora de proyectos de participación ciudadana en el CCS-UPF, Barcelona. “Se trata de sacar la ciencia de los laboratorios y centros de investigación y llevarla a la gente”

Luisa Barbosa

“Queremos aumentar las conexiones entre los científicos, la tecnología y los ciudadanos, por lo que la ciencia ciudadana tiene mucho sentido”, agrega.

Luisa lidera la ciencia ciudadana dentro de GRECO. Originalmente bióloga molecular, abandonó el laboratorio porque quería tener un mayor impacto en la ciencia en general. Inicialmente atraída por la ciencia participativa, descubrió rápidamente la ciencia ciudadana, que actualmente es fuertemente promovida por la Unión Europea, y se unió a GRECO en junio de 2018. No ha mirado atrás.

Como ella señala, algunos campos científicos, como la ecología y la biología de la conservación, tienen una larga historia de ciencia ciudadana, por ejemplo, con esquemas de monitoreo de aves que tuvieron lugar a principios del siglo XX. Sin embargo, muchos campos, incluido el sector energético, apenas comienzan a reconocer las valiosas contribuciones que los ciudadanos pueden hacer en lo que respecta a la recopilación de datos, el análisis y la investigación científica.

“Los ingenieros en general se involucran mucho menos con los ciudadanos que los biólogos y cuando se observa la energía, es muy difícil encontrar un proyecto que realmente involucre a los ciudadanos en su investigación”, dice ella. “Me parece extraño ya que los ingenieros realmente trabajan con productos que están mucho más cerca del mercado y GRECO es en realidad el primer proyecto de Ciencia Ciudadana en els sector de la energía“.

Dado que GRECO está entrando en un terreno desconocido en el sector energético, Barbosa tiene la esperanza de que, como proyecto de ciencia ciudadana, tenga un gran impacto aquí. De hecho, la energía solar es la única energía democrática en el mercado, que los ciudadanos pueden elegir usar o no. Además, a diferencia de otras tecnologías energéticas, los paneles de energía solar en realidad pertenecen a los hogares de las personas.

A partir de esto, está claro que la investigación de la energía solar debe desarrollarse con los ciudadanos y para los ciudadanos. Entonces, ¿cómo está GRECO involucrando a los ciudadanos en la energía solar?

 

Compromiso ciudadano

Desde el primer momento, GRECO ha querido descubrir cómo los investigadores pueden colaborar con diferentes sectores de la sociedad para ayudar a introducir la energía fotovoltaica a gran escala. Como resultado, el proyecto se propuso establecer una comunidad de energía solar, para personas interesadas en la sostenibilidad y la renovabilidad. Con este fin, se han llevado a cabo una serie de diálogos de aprendizaje mutuo en Brasil, Bulgaria, Alemania, Portugal, España y el Reino Unido. Dichas actividades tienen como objetivo hacer que la investigación y la innovación sean socialmente responsables e involucren al público.

“La construcción de esta comunidad es muy importante para la participación”, destaca Barbosa Gómez. “Si las personas sienten que son parte de la comunidad y se escuchan sus voces, es más probable que tomen medidas”. Los participantes en estos diálogos provenían de una variedad de sectores, incluidas asociaciones de consumidores, instaladores fotovoltaicos, asociaciones de vecinos, universidades, compañías eléctricas y ambientalistas. Los resultados generales de las reuniones indican que la investigación y el desarrollo pueden aprender mucho de diferentes sectores de la sociedad. Es importante destacar que las actividades también revelan que la falta de información e incluso conceptos erróneos rodean la tecnología fotovoltaica, y esto puede abordarse mejorando la comunicación entre la investigación y la sociedad.

Es importante destacar que las actividades también revelan que la falta de información e incluso conceptos erróneos rodean la tecnología fotovoltaica. “Se trata de que las personas se comuniquen entre sí, se empoderen y tengan un espacio para hablar”, dice Barbosa. “Al mismo tiempo, también le estamos diciendo a esta comunidad de personas que comparten nuestros intereses, ‘por favor, diga lo que tiene que decir en voz alta y lo escucharemos'”.

Con estos resultados en mente, los investigadores de GRECO han abordado seis líneas de investigación que beneficiarán tanto a la sociedad como a la industria. Estos incluyen el desarrollo de una metodología de reparación in situ para la energía fotovoltaica, la búsqueda de formas de producir células solares más baratas y más eficientes, así como el diseño de sistemas de bomba de calor fotovoltaicos mejorados. Al mismo tiempo, los investigadores también están buscando soluciones de riego más sostenibles, desarrollando un sistema para proporcionar energía a edificios de hasta 8 pisos de altura y están construyendo un modelo antiguo para módulos fotovoltaicos.

Los investigadores de GRECO también han desarrollado una nueva aplicación de ciencia ciudadana, ‘Generation Solar’, para ayudar a construir una base de datos abierta de las instalaciones de energía solar en Europa.

 

Para que los científicos puedan modelar futuros sistemas de energía con un alto nivel de energías renovables, necesitan saber dónde están ubicadas actualmente las instalaciones de energía solar. También necesitan información sobre estas instalaciones, como la orientación e inclinación de la instalación solar. Sin embargo, en este momento no existen datos completos y abiertamente disponibles sobre esto. Por lo tanto, se invita a los ciudadanos a registrarse en la aplicación y proporcionar, entre otros, datos sobre instalaciones solares. Estas instalaciones solares podrían pertenecer al usuario o un amigo, o podrían ubicarse en un lugar público. Es importante destacar que los ciudadanos podrán proporcionar datos sobre ubicación, capacidad para producir energía, tipo de módulo, orientación y más.

En este momento, Barbosa espera que al menos 1000 ciudadanos de toda Europa usen la aplicación, con datos que también provienen del resto del mundo. “También estamos buscando trabajar con maestros, ya que muchas escuelas ya tienen instalaciones solares”, dice ella. “También estos maestros alentarán a los estudiantes a pensar en la energía solar”.

 

Usando los datos

Sin duda, los datos beneficiarán a todos los involucrados. Por ejemplo, con estos datos, la aplicación creará un mapa que muestre cuántas y dónde se instalan las instalaciones de energía solar y qué tan cerca están las diferentes naciones de los objetivos generales de energías renovables.

Además, los investigadores y los modeladores de energía tendrán acceso inmediato a los datos de energía solar, que en el pasado siempre han sido difíciles de encontrar y usar. Y Barbosa está seguro de que los ciudadanos también cosecharán los beneficios.

“Las personas podrán contactarse entre sí en la aplicación, que crea una comunidad de propietarios de energía solar o personas interesadas que pueden compartir intereses y problemas”, dice. “También nos gustaría proporcionar información sobre nuevas investigaciones y asociaciones con la industria, incluidos los instaladores de energía solar, ya que esto les daría la oportunidad de exhibir su producto, pero también ofrecería a los ciudadanos la oportunidad de visitar sus instalaciones y obtener más conocimiento”.

La aplicación GRECO acaba de lanzarse, ¿qué pasa ahora? Luisa explica: “Ahora comenzaremos a tocar las puertas de todos y nos pondremos en contacto con instaladores de energía solar, empresas y personas de nuestra comunidad. Tenemos una gran comunidad que está muy interesada en ser activa aquí, y esperamos que GRECO sirva como una plataforma para crear conciencia sobre la energía solar, aumentar la sostenibilidad y promover la transición energética”.

Fuente
European Science Communication Institute (ESCI)

 

 

Más información

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación