¿Qué es la biodiversidad?

La biodiversidad no es homogénea en el mundo; las distintas regiones del planeta albergan diferentes seres vivos, tanto en especie como en cantidad. Al conjunto de especies que viven en un lugar, se les llama comunidad biológica; por lo anterior, las comunidades biológicas varían de una región a otra.

La forma más simple demedir la biodiversidad de un lugar es contar el número de especies (riqueza de especies): si un bosque contiene más especies que otro se considera que tiene mayor biodiversidad. Entre mayor sea el área que se evalúa, mayor será el número de especies. Sin embargo, la riqueza de especies no mide las diferencias biológicas entre cada especie, por ejemplo, si dos bosques contienen cinco especies cada uno, no son iguales; pueden tener distintos tipos de especie o contenerlas en diferentes proporciones.

 

¿Cómo medir la diferencia entre comunidades biológicas?

Fuente: elaboración propia

En 1960 R.H. Whittaker introdujo los conceptos de diversidad alfa, beta y gamma como una manera de medir las diferencias entre las comunidades biológicas. La diversidad alfa es la diversidad de especies de una localidad, la diversidad gamma es la diversidad de especies de una región (mayor área que una localidad) y la diversidad beta es la relación que existe entre ambas.

En su forma más simple, la diversidad alfa puede ser el número de especies en el ámbito local, la diversidad gamma es el número total de especies de una región y la beta como la relación entre la diversidad gamma y la diversidad alfa (gamma dividido entre alfa). La diversidad beta, por lo tanto, sería el número de comunidades biológicas totalmente diferentes que existen en una región.

En la Región 1, la diversidad beta indica que solo hay un tipo de comunidad biológica, la cual es igual en los tres sitios. Respecto a la Región 2, la diversidad beta es igual a 3, por lo cual indica que existen tres tipos de comunidades biológicas.

¿Cómo proteger la biodiversidad?

La forma de medir la biodiversidad mencionada anteriormente es una forma muy simplificada de hacerlo. La medición de la biodiversidad es relevante para conocer cómo cambian las comunidades biológicas. Para profundizar en la medición empleando esta metodología es necesario obtener datos fiables y estandarizar las variables utilizadas. 

Para analizar las causas y efectos que infieren en la biodiversidad es importante considerar las especies invasoras, los patrones de anidamiento y la relación ambiental que existe entre las localidades y las regiones; lo anterior, con el fin de entender de manera adecuada los procesos que existen en las comunidades biológicas y desarrollar estrategias para la conservación y la mejora de las condiciones en las que se desarrollan.

Fuente: Pixabay

Autor: Raúl Alejandro Razura (@AlexRazura)

Bibliografía: Andrés Baselga & Carola Gómez-Rodríguez. 2019. Diversidad alfa, beta y gamma: ¿cómo medimos diferencias entre comunidades biológicas?. Nova Acta Científica Compostelana-Bioloxía. Vol. 26, (páginas 39-45).

Enlace: https://webspersoais.usc.es/export9/sites/persoais/persoais/carola.gomez/pdfs/Baselga_y_Gomez-Rodriguez2019.pdf 

 


Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación