Escola XXV Olimpiada_2“Empieza la cuenta atrás. El despegue de la Mars Cursiosity se va a efectuar en 3,2,1…” Así empieza la ficción sonora de los alumnos que ya han participado en uno de los talleres  Sonidos, ciencia y tecnología. Durante esta primavera, más de 300 estudiantes vivirán de primera mano estrategias de innovación y creatividad europeas en estas incubadoras que fusionan sonidos y ciencia.

Cuando el taller acaba los estudiantes gritan, aplauden y se felicitan. Nada que ver con los alumnos que han llegado 3 horas antes y que en actitud algo escéptica han escuchado cómo iban a recrear los sonidos que hay en Marte o en el Amazonas, o cómo suena una neurona. En dos semanas, medio centenar de estudiantes de entre 14 y 18 años ha salido de su rutina escolar para ir a innovar y experimentar con sonidos, arte y ciencia. En menos de 3 meses serán 300 alumnos los que participarán en los talleres impartidos por los artistas de Sons de Barcelona.

A día de hoy, los estudiantes de los centros Institut Poblenou, XXV Olimpiada y Projecte han construido sus propias ficciones sonoras en los talleres “Ficciones Sonoras” organizados por el Grupo de Investigación en Tecnología Musical (MTG) y el Observatorio de la Comunicación Científica (OCC), ambos de la Universidad Pompeu Fabra (UPF).

Estos son los resultados de los tres primeros talleres:

¿Cómo suena la selva amazónica? Deforestación y ritos indígenas se dan la mano en esta ficción sonora. Una breve historia de cómo la acción humana se mezcla con los trinos de los pájaros, el susurro de los animales escondidos y el sonido de la lluvia en la jungla.

  • Paisaje Neuronal (alumnos de Ciclos Formativos de Informática, Institut Poblenou)

No todas nuestras decisiones las toma el cerebro. Las más inmediatas, las instintivas recorren un camino mucho más corto. Esta es la historia de un acto reflejo simple en el que intervienen verduras, un cuchillo y la comunicación entre dos neuronas: una  sensitiva y otra motora.

Silencio, paracaídas y propulsores son los tres sonidos que marcan esta ficción sobre la llegada del Mars Curiosity al planeta rojo. Pero, una vez en Marte, ¿todo funciona como es debido?

Todas las ficciones sonoras creadas en esta actividad se encuentran aquí, dentro de la plataforma Freesound.org (un repositorio de acceso abierto y gratuito creado por el MTG).

Esta iniciativa está enmarcada dentro del programa europeo KiiCS y cuenta con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), la Fundación Phonos y el Instituto Municipal de Educación de Barcelona (IMEB).


Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación