Entre las ofertas del programa del Campus Gutenberg-CosmoCaixa 2019 nos encontramos con el taller “Competencias digitales para localizar fuentes y contenidos científico-tecnológicos” impartido por Aída María de Vicente.
Este taller pretende dar a conocer directorios digitales, conformados por especialistas en materias relacionadas con el sector científico-tecnológico, para que sean localizados por los profesionales de la información en un corto espacio de tiempo. Fuentes específicas que se han brindado a estar en estos directorios para colaborar con los medios de comunicación mediante un conocimiento directo: la interactuación entre la fuente y el profesional de la información. Competencia digital que se complementa con algunas técnicas para diseñar un sistema de gestión de la información conformado por los investigadores de una institución que quieran participar como fuente informativa.
El taller finalizará con 10 pautas para localizar contenidos científico-tecnológicos en la plataforma digital: estrategias de búsquedas para agilizar la recuperación de la información del concepto o términos insertados en los buscadores de la plataforma digital.
El campus tendrá lugar los días 16 y 17 de septiembre en Barcelona en CosmoCaixa. ¡Os animamos a apuntaros, la inscripción es gratuita! Podéis hacerlo a través de este formulario.
El Campus Gutenberg-CosmoCaixa es una iniciativa dedicada a la comunicación y la cultura científicas, impulsada por el Máster en Comunicación Científica, Médica y Ambiental (UPF Barcelona School of Management) y la Fundación Bancaria “la Caixa”, en colaboración con el Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad de la Universidad Pompeu Fabra (CCS-UPF), la Associació Catalana de Comunicació Científica (ACCC), la Asociación Española de Comunicación Científica (AECC) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
- Consulta el programa preliminar del Campus Gutenebrg 2019
- Inscríbete aquí al Campus Gutenberg 2019.
- Presenta tu candidatura a los premios Gutenberg 2019
Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación