La alfabetización para la salud implica conocimientos y competencias para acceder, entender, evaluar y aplicar la información que reciben los pacientes con la finalidad de llegar a tener una opinión motivada y ser capaz de tomar decisiones respecto a la salud y el tratamiento de la enfermedad. Uno de los retos del siglo XXI es implicar al paciente en la toma adecuada y equitativa de decisiones sobre su salud y su enfermedad. Para poder actuar, es necesario que las personas comprendamos la información que recibimos de los profesionales. Es un hecho incuestionable que actualmente mucha de la información que recibimos de los profesionales de la salud no la comprendemos: informes médicos, altas hospitalarias, prospectos, tratamientos, consentimientos de pruebas, comunicaciones orales, etc. Como sociedad, tenemos que favorecer medios para propiciar un entendimiento entre profesionales y pacientes.
La Jornada Comunicación, lenguaje y salud, que tendrá lugar el 23 de marzo de 2017 en Barcelona, quiere motivar un diálogo interdisciplinario entre profesionales de la salud, profesionales de la comunicación y del lenguaje, y pacientes en donde se debata sobre las dificultades que impiden una buena comprensión de los textos y que ponga sobre la mesa los objetivos y desafíos que conducen hacia el apoderamiento progresivo del paciente y el aumento de la calidad de vida. Estas jornadas las organiza el grupo IULATERM de la Universitat Pompeu Fabra y grupo PSINET de la Universitat Oberta de Catalunya
La asistencia a la jornada es gratuita, pero es necesario inscribirse aquí, porque las plazas son limitadas. Todos los asistentes recibirán un certificado de asistencia.
- Fecha: 23 de marzo de 2017
- Horario: 9:00h-18:30h
- Lugar: Hospital del Mar. Campus Universitario Mar, Sala Josep Marull. Carrer Dr. Aiguader, 80, 08003 Barcelona, Edifici annex Dr. Aiguader
Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación