40-aniversarioLa revista Investigación y Ciencia cumple 40 años y lo ha celebrado con una edición especial que incluye el informe “Comunicar la ciencia en el siglo XXI” en el que catorce de las personalidades más destacadas de la comunicación científica en España reflexionan sobre la apasionante y compleja tarea de acercar la ciencia a la sociedad.

En esta edición Vladimir de Semir, director del Máster en Comunicación Científica que ofrece la UPF Barcelona School of Management, reflexiona sobre la adquisición de conocimientos científicos por vías no formales en el artículo “Periodismo, divulgación y educación”. 

Si bien la primera adquisición de conocimientos científicos se produce en la escuela, instituto y universidad en un contexto formal, a lo largo de la vida nos encontramos frente a un aprendizaje informal continuado que engloba desde lo que asimilamos sentados delante de la televisión a lo que aprendemos en una visita a un museo. De hecho, parece que la educación formal de las ciencias representa tan solo un 5% del conocimiento científico de la población, por eso que la comunicación pública de la ciencia para fomentar la difusión de este conocimiento tiene un papel crucial.

Comunicar ciencia en el siglo XXI
Lee el artículo “Periodismo, divulgación y educación
Lee el informe completo “Comunicar ciencia en el siglo XXI



Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación