.
Navegando por Internet me he detenido en la sección de Ciencias del diario Público. Me ha llamado la atención la siguiente noticia, pero sobre todo, su titular: Confirmado: un asteroide mató a los dinosaurios. ¿Esto antes no se sabía? A lo mejor estoy completamente equivocada porque no soy científica, pero como ciudadana, en el colegio, en el instituto, siempre me han explicado la teoría del asteroide como la culpable de que se extinguieran los dinos.

De hecho, el periodista señala que el equipo científico ha revisado todas las evidencias científicas sobre el asunto. Si había evidencias científicas, ¿qué hay que revisar? ¿No es un hecho que haya evidencias científicas? A lo mejor, el valor de la noticia radica en que las investigaciones descartan la hipótesis de que fuera una gran erupción volcánica la que acabó con ellos.

A mi juicio, el enfoque está algo desviado. Sin embargo, se juntan tres factores que hemos analizado en clase [del Máster de Comunicación Científica del IDEC-UPF]: todo lo relacionado con los dinosaurios atrae al público; lo publica la revista Science; y atención, participan tres españoles en el proyecto. Si a eso le añadimos la palabra asteroide, tenemos la combinación perfecta. No obstante, si comparamos el trato de la misma noticia en El País vemos cómo ya sólo el titular cambia: Un único asteroide acabó con los dinosaurios. Al incluir “único” en el titular, ya está descartando otras teorías lo que, a mi juicio, es el verdadero valor de la investigación.


Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación