El próximo 20 de febrero de 2018, a las 19:00 horas, tendrá lugar en el auditorio del campus de la Ciutadella la sesión “Cosmopolitismo para el siglo XXI” y será a cargo de Joan-Pau Rubiés, profesor de historia e investigador ICREA de la UPF, y de Manel Ollé, profesor titular de historia y cultura de China moderna y contemporánea de la UPF.
El ideal cosmopolita -la ciudadanía del mundo- es uno de los legados fundamentales de la cultura europea de la Ilustración en el mundo moderno. Sin embargo, ha sido cuestionado a menudo desde diversas perspectivas locales y patrióticas; por ejemplo, como eurocéntrico, imperialista, desarraigado y elitista.
Se pueden superar estas contradicciones? Proponemos un diálogo abierto -más que un “a favor” o un “en contra” -, en el que Joan-Pau Rubiés hablará del cosmopolitismo como parte esencial del legado ilustrado, con todas sus contradicciones, a la vez que Manel Ollé ofrecerá una interpretación de las interacciones entre localidad, globalización y cosmopolitismo.
Joan-Pau Rubiés es especialista en literatura de viajes tardomedieval y moderna y ha desarrollado su trabajo en el campo de los encuentros culturales en el sur de Asia y en otras partes del mundo, con contribuciones como Travel and Ethnology in the Renaissance: South India through European Eyes, 1250-1625 (Past and Present Publications: Cambridge University Press, 2000) y Travellers and Cosmographers. Studies in the History of Early-Modern Travel and Ethnology (Ashgate, 2007). Su investigación se ha centrado en el género de la literatura de viajes y su impacto intelectual, las misiones religiosas, el diálogo interreligioso, las mediaciones culturales, y la historia comparada de los primeros imperios modernos y la globalización. Hizo su licenciatura en Historia Moderna en la Universidad de Barcelona y se doctoró en el Kings College de la Universidad de Cambridge. Posteriormente fue Junior Resarch Fellow en Queens ‘College (Cambridge) y Jean Monnet Fellow en el Instituto Universitario Europeo de Florencia. Ha sido Lecturer en historia moderna en la Universidad de Reading, y Reader en historia internacional en la London School of Economics. En 2012 asumió su cargo actual como profesor de investigación ICREA en la Universidad Pompeu Fabra. Es miembro de la Hakluyt Society y desde el 2005 hasta el 2010 formó parte del Consejo. Es también miembro del consejo editor para la edición de Oxford de las Principal Navigation of the English Nation de Richard Hakluyt, y miembro del consejo editor del Journal of Early Modern History: Contacts, Comparisons, Contrasts. Fue beneficiario de una Leverhulme Trust Senior Research Fellowship de la British Academy el curso 2003-2004, y ha sido profesor invitado en la École des Hautes Etudes et Sciences Sociales en 2009 (París) y el 2014 (Marsella). Ha editado el volumen Cosmopolitanism and the Enlightenment. Essays for Anthony Pagden, en curso de publicación en Cambridge University Press, y actualmente está escribiendo una nueva monografía con el título Europe’s New Worlds. Travel writing and the Origins of the Enlightenment, 1550-1750, que también será publicada por Cambridge University Press. Un libro en castellano, Misioneros etnógrafos, saldrá próximamente a la editorial Acantilado.
Manel Ollé (Barcelona, 1962) es profesor titular en historia y cultura de China moderna y contemporánea en el Departamento de Humanidades de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y coordinador del máster en Estudios Chinos (UPF). Las principales líneas de investigación que desarrolla son China marítima, las relaciones y las percepciones entre China y Europa entre los siglos XVI-XVII; y la historia de la diáspora china en el sureste de Asia. Es miembro de la Unidad Asociada del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) “Grupo de Estudios de Asia Pacífico”. Es investigador visitante en el National Research Centre of Overseas Sinology 北京 外国语 大学 中国 海外 汉学 研究 中心 Beijing Foreign Studies University (BFSU Beijing) y, junto con Yu-chung Lee, es codirector del proyecto “Southern European Historical Materiales Concerning China in the 16th and 17th 清華大學 歷史 研究所 與 西班牙 龐培法布拉 大學 Manel Ollé 等 人 共同 合作 十六, 十七 世紀 有關 中國 之 南歐 史料 (IP): Institute of History, National Tsing Hua University, Chiang Ching-kuo Foundation. 2016 -2018. Es autor de los libros La invención de China (Harrasowitz Verlag 2001), La Empresa de la China: de la armada invencible al Galeón de Manila (Acantilado, 2002), Made in China: el despertar social, político y cultural de la China contemporánea (Destino, 2005). Manel Ollé ha publicado los libros de poesía De bandera Liberiana (1994), Espejo negro (2002), Bratislava o Bucarest (2014), y la antología Combates singulares: antología del cuento catalán contemporáneo (2007). Ha traducido La obra maestra desconocida, de Honoré de Balzac (1997); El sentido de la literatura, de Gao Xingjian (2004), y Piedra y pincel. Antología de la poesía clásica china (Alpha 2012).
Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación