.La sede del Parque Científico y Tecnológico de Extremadura, en Badajoz, acoge los próximos días 3, 4 y 5 de julio el Curso Internacional de Verano La aventura de divulgar la ciencia. El propósito de este encuentro será analizar y profundizar en el conocimiento de las diferentes técnicas comunicativas puestas en marcha por los departamentos de comunicación de los centros del conocimiento para transferir y dar a conocer sus hallazgos científicos.

Para alcanzar este objetivo el curso, dirigido por el profesor de la Universidad de Extremadura, Fernando Henao, contará con divulgadores científicos y profesionales de la comunicación de reconocido prestigio nacional e internacional. Así, en este encuentro intervendrá la directora del Departamento de Cultura Científica y de la Innovación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), Rosa Capeáns; la directora de la Cátedra de Divulgación de la Ciencia de la Universidad de Valencia, Soledad Rubio y el director del Observatorio de la Comunicación Científica de la Universidad Pompeu Fabra, Vladimir de Semir. Además, una mesa redonda a cargo del Catedrático de Periodismo de la Universidad Carlos III de Madrid, Carlos Elías; la presentadora de Ciencia al Cubo de Radio Nacional de España, América Valenzuela y la directora del programa de Televisión Española ‘tres14′, Ana Montserrat, permitirá debatir acerca del tratamiento periodístico en los medios de comunicación: prensa, radio, televisión e Internet.

El programa será clausurado por profesores y periodistas de la región que debatirán acerca de cómo Extremadura, su Universidad y sus canales de comunicación, están afrontando el reto de acercar sus resultados de I+D. El acto contará con la presencia del Vicerrector de Investigación, Transferencia e Innovación de la UEx, Manuel Adolfo González Lena.

Por su carácter eminentemente práctico el seminario La aventura de divulgar la ciencia contará además con talleres impartidos por los redactores de la revista Muy Interesante y por los fundadores de blogs de ciencia como Microsiervos.

El curso está dirigido a científicos, periodistas, trabajadores de centros tecnológicos y universidades, profesores de enseñanza, investigadores y estudiantes universitarios interesados en la divulgación científica.

Programa: La aventura de divulgar la ciencia


Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación