De la linotipia al ordenador. Crónica biográfica de 40 años de periodismo de Vladimir de Semir, publicado por la Editorial UOC, aborda los grandes cambios que ha experimentado el mundo del periodismo y de la comunicación desde la época dorada de los años 70-90 del siglo pasado hasta nuestros días.

El nuevo libro del presidente de los consejos asesor y social del Centro de Estudios Ciencia, Comunicación y Sociedad UPF es a la vez una crónica y un ensayo. Una crónica biográfica que ilustra más de cuatro décadas de su vida profesional como periodista, político municipal y profesor universitario y también un ensayo sobre la evolución y deriva que padece el mundo de las noticias.

Una interpretación personal de Vladimir de Semir con atención especial a la comunicación científica y a la transición a la sociedad del conocimiento. Una mirada con cierta nostalgia de tiempos pasados, pero con el realismo de la experiencia vivida y la reflexión sobre la perspectiva de futuro:

Hemos vivido una época a caballo de dos siglos extraordinariamente vital y emocionante, en la que muchísimas cosas han ido evolucionando y cambiando en el mundo del periodismo menos una: ser periodista es una profesión tan apasionante que deberíamos pagar en vez de cobrar por ejercerla. Estoy de acuerdo con estas palabras que Manuel Ibáñez Escofet nos dirigió a unos jóvenes periodistas hace casi medio siglo,  cuando empezábamos como meritorios en la redacción de La Vanguardia. Hoy este sentimiento producto de la pasión por una profesión extraordinaria se ha hecho lamentablemente casi realidad para muchos jóvenes que aspiran, pero que no logran, alcanzar un trabajo estable y satisfactorio en esta excitante y absorbente actividad. Lamentablemente, la precariedad se suma a todos los problemas que tenemos planteados desde hace años en el mundo de la información y de la comunicación, y en general en la vocación y profesión de periodista,  con el cambio de ciclo empresarial y tecnológico.”

Esta precariedad se suma a los profundos problemas que tiene planteado el mundo de la información y de la comunicación, que Vladimir de Semir explica en “De la linotipia al ordenador” desde la experiencia vivida: “Todo nos hace pensar que el futuro es incierto para la mayoría. Prefiero ser realista y poder descubrir un día que mi pesimismo era erróneo. Pero no hay que olvidar que, como alguien dijo antes, ¡un pesimista es un optimista con experiencia!” Pero hay que tener en cuenta que como dijo José Saramago: “los únicos interesados en cambiar el mundo son los pesimistas, porque los optimistas están encantados con lo que hay”

El libro, que ya está en las librerías, será presentado el próximo mes de septiembre en el marco del Campus Gutenberg con un debate, en forma de tertulia, sobre Evolución del periodismo entre un periodista del siglo XX (Vladimir de Semir, CCS-UPF) y una periodista del siglo XXI  (Vanessa Pombo, Asociación Española de Comunicación Científica).

Evolución del periodismo
17 de septiembre 2018
Tertulia 12.50-13.50
Campus Gutenberg
CosmoCaixa

 


Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación