El entorno en que vivimos está en constante evolución, las ciudades crecen y se modernizan, se rehabilitan parajes naturales que han sido abandonados y se crean nuevos espacios para el goce de la ciudadanía. La convivencia con una alta densidad de vehículos y el equilibrio entre edificaciones y zonas verdes son retos esenciales que hay que gestionar para conseguir una mayor calidad de vida de los ciudadanos. En general, las decisiones que traen a estos cambios se toman en despachos muy alejados de la zona que se pretende modificar. Sin embargo, estas transformaciones afectan de manera muy directa a la vida de miles de personas que, en la mayoría de las ocasiones, sólo tiene conocimiento de las mismas cuando ya se han puesto en práctica y no hay marcha atrás. Cada vez más los ciudadanos exigen estar informados de estas políticas y poder participar, como agentes a los cuales estos cambios afectan de manera directa, en las decisiones que se tomen al respecto.
¿Qué ejemplos concretos tenemos en nuestro entorno en que la ciudadanía se implique en las tomas de decisiones? ¿Cuáles son las herramientas más adecuadas para mejorar la calidad de vida en las ciudades? ¿Podemos elegir cómo queremos que sea el espacio público que nos rodea?
Todas estas preguntas se intentarán responder el próximo jueves 22 de marzo en el debate “El espacio público en las ciudades. ¿Cómo puede ayudar a mejorar la calidad de vida?”
El debate estará moderado por Milagros Pérez Oliva, periodista del diario El País, y participaran como ponentes:
- Carme Miralles, profesora titular del Departamento de Geografía de la Universidad Autónoma de Barcelona e investigadora principal del proyecto de RecerCaixa “Ciudad, calidad de vida y movilidad activa en la tercera edad. Un análisis multimetodológico a través de los Tracking Living Labs”.
- Xavier Monteys, catedrático de la Universidad Politécnica de Cataluña e investigador principal del proyecto de RecerCaixa “La comida y el espacio público urbano. Barcelona como caso de estudio”.
- Ton Salvadó, director de Modelo Urbano del Ayuntamiento de Barcelona.
- Josefina Lorente, ciudadana interesada en este ámbito.
El acto tendrá lugar a las 18:30 en el Palau Macaya y la entrada es gratuita previa confirmación de asistencia a través de este formulario.
El acto se incluye dentro del ciclo “Los debates de RecerCaixa”, que tiene como objetivo abrir un espacio de diálogo para reflexionar sobre temas de actualidad y contribuir a la mejora del bienestar social.
- Qué: El espacio público en las ciudades. ¿Cómo puede ayudar a mejorar la calidad de vida? (Ciclo “Los debates de RecerCaixa”)
- Cuándo: jueves 22 de marzo, de 18:30h a 20h
- Dónde: Palau Macaya, Pg. De Sant Joan, 108, Barcelona (ver mapa)
Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación