Gema Revuelta, directora del Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad de la Universitat Pompeu Fabra (CCS-UPF), presentó el Informe Quiral 2021 “La dificultad de comunicar una pandemia a largo plazo” en el Parque de Recerca Biomédica de Barcelona ( PRBB), el jueves 22 de septiembre de 2022.
Con la presencia de Jordi García-Ojalvo, director del Departamento de Medicina y Ciencias de la Vida (MELIS-UPF); de Antoni Vila Casas, presidente de la Fundación Vila-Casas, entidad colaboradora del Informe Quiral, otras autoridades de esta y diversas fundaciones, así como periodistas y comunicadores científicos y de salud pública, Revuelta dio a conocer los resultados de la investigación cuanti-cualitativa sobre el tratamiento informativo de la covid-19 en su segundo año.
Las implicaciones y trascendencia de la pandemia de covid-19, como una cuestión de salud sin precedentes, tanto por su magnitud como por su duración, han motivado que, de manera excepcional, en el Informe Quiral 2021 se continúe la investigación sobre la comunicación y percepción públicas de la covid-19, iniciada en el informe correspondiente al año 2020.
Esta vez se ha centrado en tres temas: 1) el impacto de la agenda temática de la covid-19; 2) las opiniones, actitudes y percepciones que tiene el colectivo joven, con miras a identificar aspectos susceptibles de mejora para futuras comunicaciones de alertas sanitarias; 3) la identificación de los científicos y sanitarios más célebres durante la pandemia. Esta investigación ha sido realizada durante el periodo comprendido entre enero de 2021 y mayo de 2022.
Gema Revuelta destacó que el Informe Quiral 2021 tiene como propósito reflexionar acerca de cuáles deberían ser las mejores prácticas en materia de comunicación y de qué manera todos los actores que participan en el proceso pueden incorporar las recomendaciones: “Las enfermedades que plantean amenazas, a pesar de que duren mucho tiempo, deberían seguir siendo de interés para la sociedad, por lo que fuentes de información y medios deberían tenerlo en cuenta. Deberíamos fomentar una cultura informativa saludable: un consumo de información maduro y responsable”, enfatizó Revuelta.
El Informe Quiral 2021 se ha publicado en formato de revista, que está disponible en el CCS-UPF y en la Fundación Vila-Casas. La versión larga se encuentra en este enlace , en formato de libre acceso, como un aporte al desarrollo de una información sanitaria pública de calidad.
El Informe Quiral, fruto de una iniciativa conjunta entre la Fundación Vila-Casas y el (CCS-UPF), desde 1997 publica anualmente investigaciones sobre distintos temas de interés del ámbito sanitario y su repercusión en los medios de comunicación. Se ha convertido en un referente sociológico para comprender cómo se perciben y se gestionan, desde la comunicación los temas fundamentales de la salud, y proponer acciones para contribuir a mejorar la calidad de vida de la sociedad.
MPN
Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación