.
El Observatorio de Bioética y Derecho de la Universitat de Barcelona presenta este nuevo volumen de la colección que dirige María Casado. El libro Dilemas y acuerdos éticos en la comunicación médica, coordinado por Gema Revuelta, subdirectora del Observatorio de la Comunicación Científica de la UPF, cuenta con las contribuciones de Cristina Aced, Bartomeu Adrower i Quetglas, Carlos Álvarez-Dardet Díaz, Gonzalo Casino, Carlos Elías, María Teresa Ruiz Cantero, Mar Santamaría, Gary Schwitzer y Vladimir de Semir.
La presente obra analiza las relaciones entre todos los actores implicados en el proceso de la comunicación social de la medicina y la salud, cuáles son los dilemas que se plantean desde el punto de vista de la ética y cómo éstos se han resuelto (o no).
El rápido avance de algunas ramas de la medicina y las transformaciones que ha experimentado la sociedad en estas últimas décadas están cambiando nuestra manera de enfrentamos a la salud, la enfermedad, la creación de nueva vida y la muerte. ¿Qué papel juegan los medios de comunicación a la hora de ayudarnos a conocer, opinar y tomar decisiones informadas? Sin lugar a dudas, la responsabilidad de los periodistas es enorme puesto que pueden ayudar al ciudadano a comprender conceptos a menudo complejos y a informarse tanto sobre los beneficios como sobre los riesgos de las distintas tecnologías médicas.
Sin embargo, en el proceso de la comunicación social de la medicina y la salud intervienen otros muchos actores: los médicos y otros profesionales sanitarios, los investigadores, la industria farmacéutica, los gestores, los políticos y parlamentarios, los académicos, los representantes de distintas ideologías y religiones, etcétera. Todos, en una medida u otra, tienen responsabilidad en la comunicación y, por tanto, en las consecuencias de ésta.
.
Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación