Ya está disponible online el estudio sobre Percepción Social de la Ciencia 2016 editado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). Este estudio plantea profundizar en el conocimiento de las relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad; y analizar la percepción de la ciudadanía sobre los avances científicos y tecnológicos, y sobre la capacidad de éstos para la mejora de la calidad de vida de la población.

Gema Revuelta, directora del Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad de la Universitat Pompeu Fabra (CCS-UPF) junto con Cristina Corchero de la Universidad Politécnica de Cataluña, participan con el artículo Perfiles generacionales en el consumo de información científica en el que analizan qué perfil de consumo de información tecnocientífica presenta la población española por grupos de edad. Sin duda, uno de los cambios más notables que ha experimentado la sociedad en lo que llevamos de siglo ha sido la profunda transformación en el acceso, el uso y la producción de todo tipo de información, también en el campo tecnocientífico.

En libro también recoge contribuciones de diferentes autores (ver publicación)), además de los resultados generales de la VII Encuesta de percepción social de la ciencia y la tecnología y del cuestionario de la misma. Desde 2002 el estudio Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología recoge, cada dos años, el análisis y los resultados de la Encuesta de Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología en España.

Más información:Perfiles generacionales en el consumo de información científica



Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación