El Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad de la Universidad Pompeu Fabra (CCS-UPF), participa por partida doble en el  Festival de la Ciencia. Este festival se celebrará el sábado 9 y domingo 10 de junio en el Parque de la Ciutadella. El gran encuentro de la investigación y la innovación con la ciudadanía llega a la duodécima edición en la cual aumenta la oferta de actividades y se dirige a un público más amplio que nunca. ¡Os esperamos!

¿Llegará el momento en el que el envejecimiento pueda ser considerado como una enfermedad con tratamiento? En las actividades organizadas por el Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud (DCEXS) se debatirá sobre la percepción social del envejecimiento y el rol de la investigación. También se fomentará la reflexión sobre cómo la ciudadanía se podría o tendría que involucrar.

El sábado a las 11.05 h  Gema Revuelta y Carolina Llorente, directora y coordinadora del CCS-UPF, ofrecerán el taller “¿Eternamente jóvenes?”, organizado en el marco del proyecto europeo HEIRRI (Higher education institutions and responsible research and innovation).

Posteriormente, a las 13.55 h, los asistentes también podrán participar en el debate “¿Seremos jóvenes eternamente?”, que contará con los ponentes Paco MuñozMarc Güell y Gema Revuelta. Los investigadores hablarán sobre las tendencias más punteras en la investigación en diferentes ámbitos como la edición genética y el envejecimiento cerebral.

El Festival reúne más de 150 centros de investigación, universidades, empresas, asociaciones y profesionales de la divulgación, en total, más de 230 actividades se sucederán en los 33 espacios habilitados. Durante dos días se explorarán casi todas las dimensiones de la ciencia a través de multitud de formatos: experimentos, juegos, espectáculos, experiencias de realidad virtual, talleres, demostraciones, itinerarios, microcharlas, instalaciones y proyecciones inmersivos. Un gran abanico de propuestas para descubrir de primera mano lo que puede ofrecer el conocimiento científico.


Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación