El Centro de Estudios de Comunicación, Ciencia y Sociedad de la Universidad Pompeu Fabra (CCS-UPF), liderado por Gema Revuelta, pone en marcha un estudio sobre percepción y participación social en el proceso de la I+D+i financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
Este estudio quiere analizar, desde la perspectiva de los estudios de percepción social de la ciencia y la cultura científica, cuál es el papel de las organizaciones representantes de la sociedad civil (OSC u organizaciones de la sociedad civil), en relación con el sistema de ciencia y tecnología español. El proyecto, además de analizar la situación actual, pretende estimular la participación activa de las OSC en la I+D+i, estrechar los vínculos entre la comunidad científica y dichas organizaciones y fomentar la cultura científica y el conocimiento acerca del sistema de ciencia y tecnología español entre las personas que forman parte de las mismas.
El estudio seguirá dos fases. En una primera se realizará una exploración cualitativa (entrevistas semiestructuradas), mientras que la segunda se basa en metodologías de tipo cuantitativo (cuestionario online). Para llevar a cabo el estudio se constituirá, específicamente para este propósito, un Consejo Asesor integrado por un grupo mixto de colaboradores pertenecientes al Tercer Sector y a la red Española de Unidades de Cultura Científica y de la Innovación.
La población que se quiere estudiar se centra en los directivos, afiliados, socios y miembros de OSC con sede en cualquier punto del territorio español que realicen su actividad principal en alguna de las siguientes áreas: tercer sector de acción social, asociaciones de pacientes, organizaciones de consumidores, organizaciones vecinales, asociaciones de padres y madres de escolares, organizaciones ambientalistas, asociaciones animalistas y ONG con fines culturales o educativos no incluidas en las categorías anteriores.
Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación