El Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad de la Universidad Pompeu Fabra (CCS-UPF) inicia un proceso de acompañamiento de dos proyectos de investigación con enfoque RRI impulsados ​​por el programa motor de investigación de la Escuela de Administración Pública de Cataluña (EAPC) de la Generalitat de Catalunya.

El programa EAPC motor de investigación sigue el enfoque de investigación e innovación responsables (siglas RRI en inglés) que promueve la Comisión Europea en el programa marco de investigación Horizonte 2020 y específicamente en su línea Science with and for Society. Este enfoque pide que la investigación se oriente a resolver retos sociales y se basa en la participación de todos los actores implicados, tanto en cuanto a la identificación de los retos como el desarrollo de los proyectos.

El objeto de investigación se concretó por medio de un proceso participativo que incluyó un ciclo de talleres con actores representantes de la Secretaría de Igualdad, Migraciones y Ciudadanía de la Generalitat de Cataluña (SIMC) del Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, investigadores, comunidad educativa, representantes de la sociedad civil, empresas y medios de comunicación. A raíz de este proceso se identificó en reto de investigación: ¿Cómo podemos utilizar las políticas de fomento de la interculturalidad como una herramienta de apoyo a los procesos de construcción de la identidad de los hijos e hijas de familias inmigradas?

Se trata de un reto relevante para las políticas públicas y la SIMC se ha comprometido a aplicar los resultados de la investigación que se desarrolle en la elaboración del futuro Plan de ciudadanía e inmigración 2021-2024. El papel del CCS-UPF en este proyecto es el de entidad experta en RRI que acompañará a los grupos de investigación en todo el proceso con el objetivo de orientar metodológicamente durante la investigación.

La semana pasada se realizaron las primeras reuniones de análisis de la situación y la formación específica en materia de RRI a los dos grupos de investigación y otros actores implicados (organizaciones de la sociedad civil, empresas, técnicos de políticas públicas …).




Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación