Durante 4 días, el Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad de la Universitat Pompeu Fabra (CCS-UPF) lleva a cabo las pruebas piloto de los cursos “Tercer sector, investigación y participación” y “Voluntarios contra las noticias falsas“.

El curso “Tercer sector, investigación y participación” está formado por 3 módulos de entre 2 y 3 horas que se imparten en 3 días diferentes a lo largo de 3 semanas consecutivas. Los objetivos son identificar qué es ciencia y que no es ciencia, comprender el funcionamiento del sistema de ciencia y tecnología español, reflexionar sobre los beneficios de la inclusión social en la producción científica, identificar y utilizar recursos para reforzar el vínculo ciencia-sociedad, reflexionar sobre las nuevas tendencias en investigación e innovación social y conocer proyectos y subvenciones que promueven la inclusión social en ciencia.

Participantes del módulo I “Conceptos básicos de ciencia” del curso “Tercer sector, investigación y participación”

 

El curso “Voluntarios contra las noticias falsas” tiene una duración total de 3 horas. Con la realización del curso se espera que los participantes sean capaces de tomar consciencia del peligro de los bulos y las noticias falsas, reflexionar sobre la responsabilidad individual para luchar contra los bulos y las noticias falsas, identificar y utilizar instrumentos, herramientas y recursos para validar la veracidad de una información o noticia, y tomar decisiones reflexivas sobre su manera de actuar ante un posible bulo o noticia falsa.

Los cursos son resultado de un proceso de co-creación del CCS-UPF con 5 organizaciones de la sociedad civil: Fundación científica de la asociación Española Contra el CáncerCruz RojaFundación ONCEFundación Secretariado Gitano y Plataforma del Voluntariado Español.  Se han elaborado en marco del proyecto «Tercer Sector, Investigación, Pensamiento crítico y Participación ciudadana en ciencia» financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación (FECYT) con referencia oficial FCT19-15389.


Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación