.
El premio al mejor vídeo en lengua española y al vídeo más votado del concurso «Science of the City»  han correspondido a alumnos del Máster en Comunicación Científica, Médica y Ambiental del Instituto de Educación Continua de la Universitat Pompeu Fabra.

Según la organización, la calidad, el ingenio, la creatividad, la claridad y la originalidad de los 39 vídeos que se presentaron a concurso fue excepcional. ¿Te vas a quedar sin ver a los mejores?

Jurado y público han decidido ya los ganadores del concurso «Science of the City»: siete vídeos sobre átomos, sonidos, eclipses y demás fenómenos científicos que los premiados observaron sin salir de su ciudad.

It’s why you don’t tip over and break your neck de youraentbenjamin ha sido elegido por el jurado de «Science of the City» como el «Mejor Vídeo» del concurso. Un audiovisual que explica cómo influyen elementos como la inercia cuando te caes de la bicicleta. Nada que ver con la temática de los segundos premios: átomos y eficiencia energética de los edificios. Sobre los primeros y «con las manos en la masa» nos habla Núria Jar, alumna del Máster en Comunicación Científica, Médica y Ambiental de la Universitat Pompeu Fabra (UPF), en un original y, sobre todo, divulgativo vídeo titulado La asombrosa composición del átomo, que se ha llevado el premio al «Mejor Vídeo en Castellano». El mejor en lengua inglesa ha sido para Anna Cabré por White-topped buildings, who loves the sun?

A los citados les siguen otros cuatro, tres elegidos por el jurado y uno por el público. El «Más votado» por los internautas -con casi el 20% del total de votos- ha sido La Luna en Montjuïc de Rubén Permuy, responsable de comunicación de la Asociación Catalana de Comunicación Científica, e Inés Navarro, Máster en Comunicación Científica, Médica y Ambiental de laUPF y colaboradora del Observatorio de la Comunicación Científica (UPF), un breve audiovisual sobre el eclipse de luna que tuvo lugar el pasado 15 de junio narrado desde un enclave único.

Los otros tres ganadores elegidos por el jurado han sido Rozar y calentar – Rub then heat , de Albert Mundet, seleccionado como «Mejor hallazgo»; City Sounds- A new source of energy?, de Emily DeHority («Mejor pregunta»); y Science of the Playground, de ScienceAtThePark («Mejor experimento»).

¡Enhorabuena a los premiados!

Más información.

Si no te has presentado, o quieres probar suerte de nuevo, recuerda que aun puedes concursar con tus vídeos en francés. Pero date prisa, el plazo termina mañana, 19 de julio.





Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación