El estudio “Análisis de la participación ciudadana en ciencia en España” ha finalizado. El estudio, liderado por Gema Revuelta y Carolina Llorente, comenzó en enero de 2018. El objetivo del estudio era identificar prácticas inspiradoras de participación ciudadana en ciencia que se hayan llevado a cabo en el territorio español durante el período 2015-2017. Dicha participación puede darse de forma directa, o bien mediante plataformas, asociaciones u organizaciones que la representen. Este estudio está financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) con referencia oficial FCT-17-12472.
La primera parte del estudio consistió en establecer una definición de prácticas inspiradoras y unas bases para decidir qué se considera adecuado para formar parte del estudio. Durante el proyecto, se ha trabajado junto a personas de la red española de Unidades de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de las siguientes instituciones: Universidad Carlos III Madrid, Universidad Politécnica de Madrid, Universidad de Córdoba, Universidad de Zaragoza, Universitat Jaume I, CENIEH, Universidad de Sevilla, Centro de Apoyo a la Innovación, la Investigación y la Transferencia de Tecnología. Universitat Politècnica de València, AZTI Guipuzkoa y Fundación Séneca. Una vez definidos los conceptos, se recopilaron las prácticas inspiradoras. La tercera y última fase se centró en el análisis de las características de estas prácticas. También se está elaborando una base de datos y una serie de recomendaciones e identificación de futuras áreas de trabajo.
Se trata de un proyecto que agrupa dos puntos básicos para el desarrollo de la sociedad: la necesidad de promover la cultura científica y la participación ciudadana. Involucrar a la ciudadanía permite darles más responsabilidad en la toma de decisiones y tener en cuenta su opinión.
Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación